Seguimos informando

Toda la información de interés en este Blog, para las personas que trabajan en la Administración Local o pertenecen a alguna asociación o colectivo.


Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com


Saludos, Babelio.

Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Humanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Acción formativa "Recursos Humanos y gestión del conocimiento en tiempos de crisis”

Durante los días 16 y 17 de diciembre se celebrará en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) la acción formativa "Recursos Humanos y gestión del conocimiento en tiempos de crisis. Este curso, que forma parte del Plan FEMP de Formación Continua 2010, tiene como objetivo ofrecer a los asistentes una perspectiva sobre la situación actual de los empleados públicos en el conjunto de las entidades locales, así como encontrar soluciones creativas para la gestión de recursos humanos que permitan afrontar los retos que se afrentan con austeridad y eficiencia. Pinchando aquí tendrá acceso a los contenidos y horarios de la acción formativa.

Esta acción está especialmente dirigida a Directores y Jefes de Servicio de Recursos Humanos. Le rogamos difunda la información de esta acción formativa entre el personal de su Corporación que se ajuste a los perfiles descritos.

Puede realizar su solicitud de participación accediendo a la página http://www.goblonet.es/formacion. Si es usuario de Goblonet active la pestaña "Formación" de su perfil personal para acceder; y si no es así, regístrese como usuario. Posteriormente, acceda al menú "Cursos Actuales" y localice el curso "Recursos Humanos y gestión del conocimiento en tiempos de crisis" para solicitar su inscripción.

Si tiene alguna duda o cuestión, no dude en contactar con la Subdirección de Formación.


Subdirección de Formación
Dirección de Estrategia, Estudios y Formación
E-mail:
formacionadistancia@femp.es

web:
http://www.femp.es

martes, 25 de mayo de 2010

Formación FEMP: Formadores en entornos virtuales

Formadores en Entornos Virtuales, Proyecto Holon

Fecha máxima de inscripción: 31/05/2010

Primera sesión presencial: Se celebrará el 9 de junio en el Instituto de la Familia Dr. Pedro Herrero, Aula de Formación (San Juan de Alicante, Alicante). / Segunda sesión presencial: Se celebrará el 8 de julio en la Sede de la FEMP (Madrid).
Categoría: Función Pública y Gestión de Recursos Humanos

lunes, 3 de mayo de 2010

Área de Recursos Humanos Integrados

Area de Recursos Humanos Integrados

Página web que ofrece documentación diversa, de actualidad y de gran utilidad para todas aquellas personas que intervienen en el mundo laboral, con un sistema de información muy sistemático, organizado en diferentes apartados: recursos humanos, relaciones laborales, formación, salud laboral, ocupación, software, coaching, gestión del conocimiento, psicología y servicios.

Destaca lo siguiente:

  • A través de las nueve primeras secciones, se puede acceder a la documentación que las integra subdividida, básicamente, en artículos, documentos y enlaces. Además, cada apartado presenta características propias en función del tema tratado (legislación, cursos, ofertas...).
  • El apartado "Servicios" ofrece la posibilidad de buscar información de un modo más directo por medio del buscador de artículos, la actualidad de las noticias, los enlaces y el boletín electrónico (suscripción gratuita). También se puede encontrar un extenso glosario que incorpora nuevos términos anglosajones así como un foro de debate y consulta.

domingo, 21 de marzo de 2010

El bienestar es una herramienta estratégica para las empresas

Cuando es prioritario, hay ocho veces más probabilidades de contar con empleados comprometidos.

Un nuevo estudio acaba de revelar que promover el bienestar dentro de una compañía va mucho más allá del mejoramiento de la salud física y sicológica de los empleados, mostrando sus verdaderos beneficios en el momento en el que es comprendido de una manera más amplia e integrado adecuadamente dentro de la estrategia global. De acuerdo con la investigación, los empleados tienen 8 veces más probabilidades de sentirse comprometidos y 3.5 de sentirse motivados a ser creativos y a innovar cuando el bienestar es una prioridad dentro del lugar de trabajo. Por Catalina Franco R.

El bienestar como factor a tener en cuenta dentro de una organización ha sido ampliamente discutido por los expertos y hoy es claro que se trata de un elemento importante que no debe separarse de otros que puedan parecer más cercanos al negocio o más directamente relacionados con él.

Pero también es claro que un buen número de empresas conciben el factor bienestar solamente como una manera efectiva de mejorar la salud física y sicológica de los empleados, sin preocuparse por analizarlo en un nivel más profundo para conocer sus verdaderos alcances.


Un estudio de la firma Right Management llamado
“The Wellness Imperative: Creating More Effective Organizations” (El imperativo del bienestar: Creando organizaciones más efectivas) encontró una fuerte conexión entre las iniciativas de bienestar de una compañía y su margen de competitividad, el cual puede ser significativamente mayor o menor dependiendo del manejo de esas iniciativas.

Según expresa Owen Sullivan, director ejecutivo de Right Management, en el
reporte de prensa, “Cuando es integrado cuidadosamente a la estrategia global, el bienestar es un poderoso y positivo impulsador del compromiso de los empleados, la productividad y el desempeño. En la recuperación, el éxito dependerá de crear y sostener una ventaja competitiva; esta encuesta demuestra que las iniciativas de bienestar son una clave importante para construir ese margen”.

A mayor bienestar, mayor compromiso de los empleados


Los autores de la investigación afirman que, más allá de una mejor salud física y sicológica de los empleados, los beneficios reales de implementar diferentes iniciativas de bienestar dentro de una organización se conocen cuando estas son analizadas de una manera más amplia e integradas adecuadamente a las estrategias de la compañía.


Son las cifras las que demuestran esta fuerte conexión entre el bienestar y los resultados de las empresas. Por ejemplo, según el estudio, los empleados tienen ocho veces más probabilidades de sentirse comprometidos con la organización cuando el bienestar es una prioridad dentro del lugar de trabajo.


Asimismo, cuando hay este sentimiento generalizado de que el bienestar hace parte de los elementos fundamentales y más tenidos en cuenta dentro de una empresa, los empleados tienen 3.5 veces más posibilidades de afirmar que están siendo motivados a ser más creativos y más innovadores, lo que, por obvias razones, es absolutamente positivo para los resultados del negocio.


Además, el bienestar también juega un papel fundamental a la hora de conservar el talento de una compañía, ya que las personas talentosas saben que su trabajo es valorado y están siempre buscando buenas oportunidades que también les representen beneficios y una mejor calidad de vida. En este punto el estudio encontró que una organización tiene cuatro veces más probabilidades de perder su talento si sus empleados tienen una visión desfavorable de la forma en que se promueve el bienestar.


El bienestar no solo es una herramienta que puede obtener resultados muy positivos si es bien manejada, sino que constituye también un elemento clave para la supervivencia de una organización. Como lo explica David Arkless, presidente de asuntos corporativos y de gobierno de Manpower Inc., “Las organizaciones más fuertes serán las que atraigan, comprometan y retengan el mejor talento. El bienestar en el sitio de trabajo es clave para la supervivencia de una empresa. Las compañías, los gobiernos y demás tendrán que revisar sus estrategias para asegurarse de que el bienestar en el sitio de trabajo esté entretejido dentro de sus planes, ya que las empresas que no lo hagan tendrán que luchar para mantenerse competitivas”.


La inclusión del bienestar dentro de la estrategia global


El problema es que todavía hay muchos directivos y empresas que ven el bienestar como un aspecto importante pero no fundamental, y que lo tratan de manera aislada sin analizar lo beneficiosa que puede ser su integración a la visión y los objetivos globales de la compañía. La inclusión del bienestar dentro de la estrategia global puede significar toda la diferencia en cuanto a la supervivencia y también al mayor éxito de una organización.


Sullivan afirma que “El fomento activo del bienestar ofrece grandes oportunidades para que las organizaciones mejoren su efectividad. Actualmente, sin embargo, el bienestar tiene un atractivo limitado como inversión estratégica y las empresas fallan en el intento de conectar exitosamente el bienestar dentro del contexto de la estrategia organizacional”.


Serán aquellas compañías visionarias que sepan prestarles atención a datos como estos y que comprendan que el bienestar de sus empleados está directamente relacionado con el desempeño y el compromiso que obtendrán de ellos, las que continúen compitiendo e innovando en el mercado y, sobre todo, conservando el talento que las mantiene vivas.

Fuente: Tendencias 21

jueves, 11 de febrero de 2010

Enlaces a Emprendedores

ENLACES A EMPRENDEDORES (www.enlacesemprendedores.es)

A continuación tenéis los enlaces que hemos elegido para esta semana, pero en el canal Enlaces Emprendedores disponéis de mucho más:

§ Guía de ratios financieros

Los ratios financieros son una serie de expresiones matemáticas que se calculan sobre diversas magnitudes del balance de situación una empresa, la cuenta de resultados, la acción o el mercado en el que cotiza en un momento determinado, por lo que la información que nos proporcionan es algo así como una foto fija.

§ Diez libros que deberías leer antes del verano

Te mostramos una lista de "obligada lectura" que contiene diez de los libros más interesantes del momento en áreas como la gestión de un negocio o el impulso de la marca de empresa, procurando que sean libros "divertidos", casi para todos los públicos.

§ Cómo tu empresa puede aprovechar la Web

Las razones por las que las marcas buscan acceder a las redes sociales son el posicionamiento de marca, la generación de conversaciones, la creación de vínculos con los usuarios y la generación de tráfico hacia las páginas oficiales.



Fuente:

EmprenemJunts CEEI Valencia

www.ceei-valencia.com

Coaching

El Coaching ¿una moda o algo útil para mejorar la eficacia?

Autor: Raúl Ortega, Consultor del Rendimiento y Coach Profesional. “El coaching indudablemente está de moda. Casi cualquier tipo de asesor hoy en día cuando se presenta suele decir de sí mismo que es coach”.


Fuente:

EmprenemJunts CEEI Valencia

www.ceei-valencia.com

lunes, 11 de enero de 2010

Boletín del CEMICAL

Os enviamos el número 26 del Boletín del CEMICAL, desde el cual podréis acceder a los diversos documentos que contiene, entre los cuales destacamos la normativa de actualización anual para el año 2010 de nuestro Código de legislación: la Ley de Presupuestos Generales del Estado, la Resolución para la confección de nóminas de los funcionarios y el Real Decreto que fija el salario mínimo interprofesional.
También encontraréis un interesante comentario jurisprudencial, realizado por Carolina Gala, relativo al personal laboral y los días de libre disposición.
http://www.diba.es/cemical/es/boletin/ficheros\Boletin_26/num26_enero2010.pdf