Seguimos informando

Toda la información de interés en este Blog, para las personas que trabajan en la Administración Local o pertenecen a alguna asociación o colectivo.


Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com


Saludos, Babelio.

Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2012

Guía de Orientación para Padres sobre los Peligros de Redes Sociales – De aquí no pasas.


Con este excelente video interactivo, se presenta “De Aquí No Pasas”, una excelente iniciativa de Save the Children España que, aparte de servir como una guía de orientación para Padres y también Adolescentes sobre los peligros que existen en la red, nos explica cómo configurar las opciones de privacidad en diferentes redes sociales para no compartir demasiada información.
“Cuidate en Internet es muy sencillo” dice la página “Sólo tienes que aplicar la lógica que utilizas en tu vida y ajustar la privacidad en las Redes Sociales a las que te conectas”. Y mejor Tip, no podría existir. A pesar de que la web pone una barrera extra, o distancia adicional, no hay que olvidar que detrás de cada perfil, de cada avatar, hay una persona detrás.
Screen Shot 2012 03 08 at 11 48 45 AM
Además de las explicaciones sobre cómo funcionan las opciones de seguridad y privacidad de las redes sociales más populares (Twitter, Facebook, Flickr, Tuenti, FourSquare), encontraremos también documentos, como un Estudio sobre los riesgos en Internet, además de prácticas Guías para Padres y para Adolescentes que serán de gran ayuda.
Screen Shot 2012 03 08 at 12 00 18 PM
En la actualidad, existe una brecha generacional enorme entre los que conocemos como “nativos digitales”, y los adultos que tuvieron que adaptarse, de alguna u otra forma, al vertiginoso avance tecnológico. Cada día, o cada minuto, sale algo nuevo. Y estas guías provistas por Save The Children, son una manera de entender qué es exactamente lo que se comparte y ocurre en la Web.

Todo esto y más, lo encontrarán en “De Aquí no Pasas

jueves, 16 de febrero de 2012

Cómo tomar notas de manera efectiva. Parte II . Version para estudiantes

Continúa Arturo Goga:
"" Esta es la continuación de Tomando Notas. Para la primera parte También encontrarán varios servicios que crearán hojas para apuntes que funcionan muy bien.

Empecemos este artículo, con el último tip publicado en Lifehacker, el:



Método 3: El método Cornell para tomar notas


Un sistema enfocado más a estudiantes que tienen que recopilar gran cantidad de información a diario, el método de Cornell separa la página en áreas diferentes, como se muestra aquí:

  • Note Taking Area (Área para tomar notas) Escribir la clase tan completamente como sea posible.
  • Cue Column (Columna clave) Aquí anotaremos partes importantes del texto, anotaciones a lo dictado, etc. Dejarlo vacío al comienzo. Luego de escuchar la clase, reducir las notas como pistas para reflexionar, reseñar, y recitar.
  • Resumen: Resumir cada página de las notas en una frase o dos.
 


Resumiendo mientras oímos la clase.


Este es quizás uno de los tips que más me han ayudado a la hora de estudiar. Pero eso sí, requiere algo de práctica.
No se han encontrado en clase, a veces, cuando el profesor empieza a dictar ciertas partes importantes del curso, o cuando hace algunas presentaciones en Powepoint, y empieza a dar información complementaria, que escribimos simplemente demasiado? Cada palabra, cada punto de lo dictado o presentado, termina en nuestro cuaderno. El problema, es que muchas veces, ésto contiene muletillas innecesarias y otros elementos propios del lenguaje, de los cuales podríamos fácilmente prescindir.
Pero para matar dos pájaros de un tiro, demos un ejemplo con la misma definición de la palabra muletillas:
Una muletilla es una palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación, por costumbre o como apoyo [muleta en alemán: Krücke] al hablar: bueno, vale son ejemplos de muletillas. Por ejemplo, hay profesores que siempre terminan cada párrafo o parrafada con la misma muletilla ¿me explico?, como si no estuvieran seguros de que han expuesto claramente el tema.
Las muletillas son expresiones innecesarias, comodines, palabras abstractas. No aportan mucho significado. Estos comodines son palabras que sirven para todo, si se abusa de ellas empobrece la lengua. Son comodines [Allerweltswort, en informática Platzhalterzeichen] que sirven para todo, pero que en el habla empobrecen la expresión.
Ahora bien, imagínense que se está dando una clase sobre este tema, y deben copiar la definición de todo ello. Pero para que anotar, palabra a palabra, todo, si podemos hacer un resumen mientras lo oímos?
Aquí un ejemplo de cómo podría quedar:
muletillas – palabra, frase innecesaria, repetida incesantemente. No aportan significado. Ej: Repetir ¿me explico?
Así, toda la información realmente relevante del asunto, se reduce tan sólo a eso. Pero como dije, una cosa es leerlo y hacerlo, y otra completamente, oírlo y resumir. Para ello, tenemos que prestar bastante atención a lo que se está diciendo, eliminando frases y palabras innecesarias, y reemplazarlos por simbología (más de eso en el futuro), tratando de ser bastante puntual.
Pongamos otro ejemplo.
Digamos que el profesor empieza a dictar sobre un tema, esta vez, el aspecto persuasivo. Y empieza, “el aspecto persuasivo se encarga de resaltar los aspectos importantes que componen un producto”.
Nosotros ya “olemos” que se tratarán varios puntos sobre el “aspecto persuasivo”, así que estructuramos dicha frase como un subtítulo o título, y dibujamos una flechita, para que quede así:
aspecto persuasivo -> resalta aspectos importantes de producto.
Así, cuando contiúe el dictado, puede seguri quizás con “Otra función importante del aspecto persuasivo, es que ayuda al producto a distinguir entre los competidores.”
y como nosotros ya tenemos aspecto persuasivo como subtítulo, hay bastante que podemos ahorrar, modificando tan solo lo original asi:
aspecto persuasivo -> resalta aspectos importantes del producto
                              distingue entre competidores

Otra cosa que podemos obviar, a veces, son adverbios y adjetivos. A veces, éstos no afectan el resultado final, por lo cual podemos obviarlos completamente a la hora de tomar nota.
Ya se van dando una idea de como va la cosa, no? Quizás, para visualizar mejor la idea, es como si estuviésemos creando una presentación en Powerpoint, muy puntual, con las ideas principales.

La gran ventaja de esto, es que, al tener ya en nuestros apuntes la versión resumida del asunto, a la hora de estudiar para exámenes parciales o finales, no tendremos que estar subrayando nuestro propio cuaderno, buscando las ideas principales, o navegando por un mar de texto.
Y la otra gran ventaja? es que para hacer esto, al comienzo, se necesitará prestar bastante atención, lo cual nos ayudará a retener las ideas clave de la información que se nos ha dado, por lo que en realidad, mucho no tendremos que estudiar, ya que todo se nos quedará en la cabeza.
Nuevamente debo recalcar en que al comienzo quizás resulte difícil, pero una vez que se acostumbren, tendrán cuadernos de notas más ordenados y fáciles de estudiar, menos texto que evadir, y ahorrarán tiempo (y posible artritis).
Me sorprende, en realidad, que no muchos hagan esto. Pues es más común ver a personas anotando cada palabra oída durante un dictado, o cuando se tiene que copiar algún texto.



Utilizando Simbología


La simbología creada por uno mismo resulta también bastante útil, y es algo más comunmente utilizado.
Basta con tomar de ejemplo a los SMS. Dado al limitado campo de acción que tenemos para mandar mensajes entre móviles, se crean diminutivos y formas de acortar la idea lo más posible.
La idea, es aplicar lo mismo a nuestro cuaderno. Pero también es necesario mantener un orden básico, para poder recordar qué era lo que significaba cada símbolo.
No es mala idea, pues, crear una especie de “hoja de leyenda”, con todos los diminutivos que utilicemos, y estandarizarlos siempre (a menos que hagamos alguna mejora).
Para dar ejemplos simples, reemplazar, por ejemplo, cuando se hablen de ventajas de algo, con un +, y desventajas, con su contrario. También, reemplazar mayor, con >, y menor con > (o éste ^) .
Yo también reemplazo el para, por una flecha ->. Por ejemplo, dormir sirve para descansar se convierte en “dormir -> descansar”
Y cosas así.
De hecho, yo reemplazo varias preposiciones con símbolos, o, en otros casos, simplemente los elimino.

Otro punto a mencionar, y no precisamente concerniente a simbología, es utilizar bastante bullets, numeraciones, y demás. Es decir, ser bien puntual con la información. En vez de escribir la información de corrido, línea tras línea, es mejor poner Bullets, y separar la información. Leer texto conciso cansa más la visa, y provoca menos, que un texto minimalista, y bien espaciado.

No subrayar textos

La verdad, yo detesto subrayar textos. Y durante la universidad, escacez de estos no hay.
Una mejor opción al subrayado, me parece escribir nosotros mismos, en una hoja aparte, resumenes (siguiendo los tips del paso 1). De paso que nos ejercitamos a la hora que tengamos que hacerlo en “vivo”, por así decirlo, cuando resumamos una clase que oímos, resumir nosotros mismos el texto ayuda mucho a la comprensión de éste, además que al final, tendrá más sentido a la hora de ser estudiado.


Y bueno, una vez que desarrollen estos 3 tips, el acto de tomar notas se hará algo más facil. Debo enfatizar en el hecho de que, cuando oigamos un dictado, confiemos en nuestro buen juicio de comprensión de lectura, y vayamos eliminando toda la información innecesaria que se nos dé, dejando una versión más minimalista de éste. El mejor ejemplo que puedo dar, es de imaginar que estamos haciendo una presentación PowerPoint en tiempo real, (una buena presentación, claro), y debemos ser lo más concisos posible.""

Fuente: Arturo Goga.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Cómo tomar notas de manera efectiva. I Parte

Artículo de Arturo Goga:

<< Hace tiempo que me rondaba por la cabeza hacer un artículo sobre el acto y arte de tomar notas buenas. Y navegando un día, cuando trataba de darle forma a la idea, encontré un artículo muy bueno en Lifehacker, dentro de su categoría Geek to Live.

El artículo en cuestión, Take Great Notes, se enfocaba bastante para ejecutivos, sobre todo los primeros tips. Sin embargo, estaba tan bueno, que decidí pedirle permiso a Gina Trapani (genial redactora del website, e ídolo personal, jeje) para traducir el artículo. Así que aquí está el artículo de Gina, el cual es completamente suyo en esta primera parte.

He decidido, pues, separar el artículo en dos. La primera parte, estará enfocada más a ejecutivos, quienes necesiten tomar notas en meetings o reuniones de negocios. Se incluyen, también, varias direcciones de donde podremos descargar e imprimir hojas especiales para crear nuestros cuadernillos. Mientras que la segunda parte abarcará más que nada a estudiantes. Es decir, cómo tomar exitosamente notas de dictados, clases, y demás (y será publicada un poquito más tarde)





Nos guste o no, nuestra vida involucra reuniones – reuniones informativas, conferencias de planeamiento, sesiones de brainstorming, reuniones de reuniones. Pero una reunión es sólo tan valiosa como la acción tomado después de que todos han salido de la sala de conferencias.

Ya sea que vayamos a una de negocios, una conferencia universitaria, tomar notas efectivamente es una habilidad necesaria para avanzar en nuestros proyectos, carrera, y educación. Hoy, abarcaré un par de mis métodos favoritos par tomar nota, así como tips para crear nuestro propio cuadernillo personalizado que se acomode a nuestras necesidades.
Los primeros dos métodos, son especialmente útiles para reuniones de negocios y conferencias personales, donde lo importante es separar varios tipos de información.


Método 1: Simbolizar la siguiente acción


Usar un cuadernillo, o un simple archivo de texto en la laptop o el tablet.
Dejamos una sangría en el márgen izquierdo.
Luego, utilizamos un simple sistema de símbolos par marcar 4 tipos diferentes de información en el espacio dejado.
  •  [ ] Un checkbox cuadrado marca un item por hacer
  •  ( ) Un círculo denota una tarea a asignarle a alguien más
  •  Un asterisco marca un hecho importante
  •  ? Un signo de interrogación para lo que necesite investigación.
Luego de la reunión, un vistazo rápido vertical del área izquierda, hará fácil insertar los datos en nuestras listas de cosas a hacer y calendarios, enviar las tareas pertinentes a otros, y saber qué debe ser investigado.



Método 2: Dividir nuestras páginas en cuadrantes.


Otro método de separar información visualmente, es separar la página en cuadrantes, y escribir diferentes tipos de información (preguntas, referencias, to-dos, etc), en diferentes partes de la página, cada una en su área correspondiente. Según se dice, Bill Gates – alguien muy conocido por tomar notas altamente detalladas de reuniones – sigue este método.




Bonus: Construye tu propio Cuadernillo

“Nota: Esta sección servirá tanto para reuniones, como para tomar notas de clases, etc”

 Existen varias útiles webapps en la ‘net, que producen PDFs personalizados de papeles formateados, con diferentes opciones para imprimir antes de una reunión, y posiblemente guardar en un folder

Notepaper Generator [Simson.net]
Crea un PDF de una página con lineas, con un pequeño calendar mensual en el encabezado, y un cuadro de resumen opcional en la parte superior derecha.



Cornell Method PDF Generator
Imprime páginas divididas en el estilo Cornell (que veremos en la segunda parte del artículo), con páginas con lineas, sin éstas, o secciones gráficas. Opcionalmente, se puede incluir nuestro nombre, fecha, y el nombre de la clase, y hasta 4 dibujos para hacer los agujeros. Se puede elegir también que tan oscuro serán las lineas.

Notepad Generator [Michael Botsko]

Esta plantilla en PDF incluye el nombre, número, fecha, nombre del proyecto, y divide la página en dos secciones: una para anotaciones (con lineas), y la otra para items con fechas de término.




Bueno, eso es todo por el lado ejecutivo. Dentro de unos momentos, publicaré la parte para estudiantes.>>

Gracias nuevamente a Gina Trapani. Aquí el link a la historia original

Fuente: Arturo Goga.

jueves, 12 de enero de 2012

JORNADA GOBIERNO ABIERTO. RETO Y OPORTUNIDAD






En Club de Innovación tenemos el compromiso de fomentar la participación, la transparencia y la colaboración en todos los ámbitos de las administraciones y especialmente en la relación de las administraciones con los ciudadanos.
Por ello ponemos en marcha con el apoyo de la Escuela de Organización Industrial y el patrocinio de Telefónica una intensa jornada sobre el llamado “Open Government” y “Open Data” que tendrá lugar el día 28 de febrero en la sede de la EOI en MadridVer jornada

La jornada tendrá la finalidad difundir y debatir el concepto, ventajas y retos del Gobierno Abierto y de la apertura de datos de las Administraciones Públicas y sus oportunidades, mostrando casos reales implementados por las administraciones. A través de varias ponencias y mesas redondas se debatirá en profundidad sobre el nuevo reto que supone para las administraciones la apertura a la ciudadanía, con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los nuevos canales de comunicación. Participarán representantes de ministerios, comunidades autónomas y grandes ayuntamientos, pioneros en el impulso de la participación, la transparencia y la apertura de datos.

El progreso de las sociedades va muy ligado al avance en las formas de comunicación. Las relaciones entre las administraciones y las personas están cambiando por impulso de las nuevas costumbres y las nuevas exigencias de unos ciudadanos más preparados y mejor comunicados que impulsan a los responsables públicos a cambiar los paradigmas tradicionales para dar respuesta a esa nueva necesidad.

La comunicación dinámica de personas y empresas con administraciones es una necesidad en un mundo competitivo y globalizado, por ello los gobiernos centrales, autonómicos y locales han de apostar y definir sus propuestas para abrir su información y su comunicación.

La adopción de iniciativas de gobierno abierto supone un cambio radical de las formas habituales de ejecución de las actividades públicas. La apertura y la transparencia que suponen estas iniciativas requieren de un cambio de los procesos de servicio, donde la ciudadanía pueda tomar un papel más relevante en los resultados de los procesos públicos. Se abre así la posibilidad de que se gobierne no sólo “para” la ciudadanía, sino, fundamentalmente, “con” la ciudadanía.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Jornadas Gratuitas de Formación IPv6



El próximo 13 de Septiembre se inicia en Madrid el ciclo de jornadas teórico-prácticas de formación de IPv6, como parte del plan del Gobierno Español para la transición al nuevo Protocolo de Internet, firmado por el Consejo de Ministros el pasado 29 de Abril.

Este ciclo de jornadas, continuará en Barcelona, Valencia, León, Zaragoza, Santander, Bilbao, Logroño, Pamplona, Badajoz, Palma de Mallorca, Murcia, Sevilla, Málaga, Las Palmas, Toledo, Santiago de Compostela y Oviedo.

IPv6, la nueva versión del protocolo de Internet, viene a resolver el agotamiento de direcciones del protocolo actual, IPv4, y cualquier organización que no planifique con urgencia la incorporación de IPv6 en sus servicios en-línea (páginas web, aplicaciones electrónicas, etc.), podría incurrir en pocos meses, en pérdidas para su negocio al no ser accesible por usuarios de Internet, tanto desde España como desde otros puntos del planeta.



lunes, 13 de junio de 2011

YouTube crea páginas para blogs

Screen shot 2011 06 11 at 12 14 53 PM

YouTube ha empezado a generar páginas en su servicio, con los más recientes videos embebidos en diferentes blogs y sites de la web. Esto lo hace a través del feed RSS que cada uno de los blogs tiene, permitiendo crear un website como el que ven arriba.

Lo mejor de todo es que es una manera rápida de referenciar los vídeos colgados en uno u otro blog. A arturogoga.com, por ejemplo, lo pueden encontrar aquí: http://www.youtube.com/social/blog/arturogoga

También tenemos a sitios como engadget, boing boing, techcrunch, entre otros.

Están sus blogs favoritos (aparte de este, claro) entre los disponibles? Basta con probar con la dirección:

http://www.youtube.com/social/blog/nombredelblog

reemplazando nombredelblog por, bueno, ya saben.

vía YouTube Global

viernes, 3 de junio de 2011

Ya están disponibles los certificados electrónicos de matrimonio y nacimiento

En los últimos años, el Ministerio de Justicia ha venido poniendo en marcha sistemas de tramitación electrónica de diferentes procedimientos. Así, por ejemplo, en lo referente al Registro Civil, cabe mencionar la Instrucción de 20 de marzo de 2002, de la Dirección General de Registro y del Notariado, en materia de recepción y despacho de solicitudes de certificaciones en los Registros Civiles por vía telemática, que permitió a los ciudadanos presentar sus solicitudes de certificados por correo electrónico a través del Portal del Ministerio de Justicia.

Ahora, se ha aprobado la Resolución de 27 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se determinan los requisitos y condiciones para la tramitación electrónica y expedición automática de las certificaciones de nacimiento y matrimonio (B.O.E. del 31), con la que se pretende reducir las cargas administrativas mediante el uso de las nuevas tecnologías, facilitando así la obtención de certificaciones por medios electrónicos de los datos registrales del nacimiento y del matrimonio.

Las certificaciones llevan un sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que fue implantado por Resolución de la Subsecretaría de Justicia de 14 de abril de 2011, y se expedirán de forma simultánea o automática cuando el solicitante sea el titular inscrito y siempre que acredite su identidad mediante los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos por las Administraciones Públicas.

Las certificaciones que se pueden solicitar son las de nacimiento y matrimonio de asientos registrales practicados en los Registros Civiles desde 1950 y que no se hayan realizado en los Juzgados de paz, e incluirán un código seguro de verificación (CSV) que permitirá comprobar la autenticidad del documento y la correspondencia de los datos con los que consten en la base central de datos. Dicha verificación se puede realizar a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, en la opción habilitada para ello.

La solicitud de certificados electrónicos de matrimonio y nacimiento deberá realizarla el propio interesado, y para ello habrá de disponer de un certificado digital de los admitidos. No obstante, también se puede solicitar a través de la sede electrónica y sin certificado digital certificados de matrimonio y nacimiento, si bien, en este caso se remitirán preferentemente por correo ordinario al domicilio indicado en la solicitud, aunque también podrá recogerse presencialmente siempre que se indique expresamente en la solicitud.

A continuación os incluyo los enlaces a estas opciones, a ver si tenéis más suerte que yo… ya que a mí… no me funcionan…:

  • Solicitud de certificado de matrimonio:
  • Solicitud de certificado de nacimiento:

¡Ah! se me olvidaba comentaros que también disponeis de unos magníficos vídeos ilustrativos en flash a modo de tutorial que os pueden servir como orientación. Lástima que a mí tampoco me funcionen los botones para pasar de un paso a otro… Pero sobre todo, tened presente que el navegador que muestran los vídeos es el Safari, y éste no admite certificados digitales…


Fuente: Procedimientos Telemáticos

Ya están disponibles los certificados electrónicos de matrimonio y nacimiento

En los últimos años, el Ministerio de Justicia ha venido poniendo en marcha sistemas de tramitación electrónica de diferentes procedimientos. Así, por ejemplo, en lo referente al Registro Civil, cabe mencionar la Instrucción de 20 de marzo de 2002, de la Dirección General de Registro y del Notariado, en materia de recepción y despacho de solicitudes de certificaciones en los Registros Civiles por vía telemática, que permitió a los ciudadanos presentar sus solicitudes de certificados por correo electrónico a través del Portal del Ministerio de Justicia.

Ahora, se ha aprobado la Resolución de 27 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se determinan los requisitos y condiciones para la tramitación electrónica y expedición automática de las certificaciones de nacimiento y matrimonio (B.O.E. del 31), con la que se pretende reducir las cargas administrativas mediante el uso de las nuevas tecnologías, facilitando así la obtención de certificaciones por medios electrónicos de los datos registrales del nacimiento y del matrimonio.

Las certificaciones llevan un sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que fue implantado por Resolución de la Subsecretaría de Justicia de 14 de abril de 2011, y se expedirán de forma simultánea o automática cuando el solicitante sea el titular inscrito y siempre que acredite su identidad mediante los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos por las Administraciones Públicas.

Las certificaciones que se pueden solicitar son las de nacimiento y matrimonio de asientos registrales practicados en los Registros Civiles desde 1950 y que no se hayan realizado en los Juzgados de paz, e incluirán un código seguro de verificación (CSV) que permitirá comprobar la autenticidad del documento y la correspondencia de los datos con los que consten en la base central de datos. Dicha verificación se puede realizar a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia, en la opción habilitada para ello.

La solicitud de certificados electrónicos de matrimonio y nacimiento deberá realizarla el propio interesado, y para ello habrá de disponer de un certificado digital de los admitidos. No obstante, también se puede solicitar a través de la sede electrónica y sin certificado digital certificados de matrimonio y nacimiento, si bien, en este caso se remitirán preferentemente por correo ordinario al domicilio indicado en la solicitud, aunque también podrá recogerse presencialmente siempre que se indique expresamente en la solicitud.

A continuación os incluyo los enlaces a estas opciones, a ver si tenéis más suerte que yo… ya que a mí… no me funcionan…:

  • Solicitud de certificado de matrimonio:
  • Solicitud de certificado de nacimiento:

¡Ah! se me olvidaba comentaros que también disponeis de unos magníficos vídeos ilustrativos en flash a modo de tutorial que os pueden servir como orientación. Lástima que a mí tampoco me funcionen los botones para pasar de un paso a otro… Pero sobre todo, tened presente que el navegador que muestran los vídeos es el Safari, y éste no admite certificados digitales…


Fuente: Procedimientos Telemáticos

viernes, 6 de mayo de 2011

'Ninguna ONG sin web, NOW', la campaña de la plataforma Somos


La plataforma de Profesionales Socialmente Responsables Somos pone a disposición de cien ONG sus recursos para dotar de presencia on-line a estas entidades.

Ana Castro · 04 de Mayo de 2011

Cada vez son más las causas sociales que cuentan con presencia en Internet. Sin embargo, las páginas web de las ONG se sitúan entre las menos visitadas, según revelan las últimas clasificaciones de páginas visitadas que elabora la compañía Alexa. En ellas, las ONG aparecen a partir de las 500 primeras posiciones. En un contexto de crisis económica, muchos de los proyectos sociales de las entidades sin ánimo de lucro se ven frenados y aunque la mayor parte de estas entidades cuentan con presencia en internet, hacerse con un lugar destacado en la red -posicionarse- no es tan fácil.

Con la pretensión de traspasar este horizonte y bajo la idea "las ONG ayudan al mundo, ¿quiénes ayudan a las ONG?", la plataforma on-line Somos, Somos Profesionales Socialmente Responsables, una comunidad virtual que reúne a expertos en tecnologías de la información y comunicación y empresas que quieran aportar su conocimiento en su materia a las organizaciones no lucrativas que formen parte de la misma red, pone en marcha la campaña 'Ninguna ONG sin web, NOW', que se desarrollará a lo largo de tres meses y que pretende que cien ONG cobren presencia digital.

Los profesionales de Somos cubrirán todas las necesidades para el impulso digital de estas entidades, desde el diseño web al posicionamiento en buscadores. Dotarán de una página web, el principal escaparate a la sociedad, a muchas ONG pequeñas o de reciente creación que aún no disponen de ella, como primer paso hacia su integración en las nuevas tecnologías y la comunicación 2.0.

Se trata de un proyecto impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, desde el Plan Avanza, que promueve la Asociación Multisectorial Ametic, en el que también participa la Cámara de Comercio, amparado por la Comisión Europea.

¡Participa!

Entra en su red y registra tu ONG para formar parte de una amplia comunidad, en la que podrás exponer tus necesidades tecnológicas y demandar la ayuda de los Profesionales Socialmente Responsables.

Si te dedicas al diseño y la creación web y quieres participar en la campaña y formar parte de su equipo de Profesionales Socialmente Responsables, entra en su plataforma y encuentra tu ONG o apadrina el proyecto y busca entre tus amigos y compañeros profesionales de la web 2.0.


Fuentes: Cinco Días, Compromiso Empresarial, Somos.

domingo, 6 de marzo de 2011

Oferta de Empleo

---Procedencia:
Institución:UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Contacto correo-e:imanol.amayra@deusto.es
---
Se busca:

- Ingeniero informático
Se requiere:

- Capacidad de trabajo en equipo
-
Se valora:

Experiencia en desarrollo de programas de teleasistencia (páginas web, videoconferencia, chat)
Tareas a realizar:

- Diseño y desarrollo de herramientas de teleasistencia

Se ofrece:

- Dedicación: Parcial (20 horas semanales)
- Asignación anual: 9.000 (posibilidad de que la asignación se atribuya en función de la dedicación y valía del candidato (experiencia y formación), y su idoneidad para el puesto ofertado)
-

----------------
Información complementaria de la oferta:
Lugar de trabajo: Universidad de Deusto
- Fecha prevista de inicio prevista: Inmediata
TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS DEBERN REMITIR SU CV A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: imanol.amayra@deusto.es, INDICANDO EN EL ASUNTO DEL E-MAIL: TELEASITENCIA-2.

lunes, 7 de febrero de 2011

'Ninguna Empresa sin Web' abre sus incentivos para que las pymes creen sus webs corporativas

Se concederán incentivos para paquetes que van desde los 24 euros al año hasta los 275

La entidad pública empresarial Red.es, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, han puesto en marcha la tercera edición del programa 'Ninguna Empresa sin Web' (NEW) con el objetivo de que las empresas soliciten incentivos para contar con una página web corporativa, con dominio propio y otros servicios de presencia en Internet.

Esta actuación está enmarcada dentro del convenio suscrito por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en octubre de 2008 con Red.es para el desarrollo del Programa para el Impulso de la Empresa en Red (PIER) en Andalucía, que impulsa la adopción generalizada de soluciones TIC por parte de las pymes. Así, la Junta colabora en estas acciones de sensibilización y dinamización, además de en la puesta en marcha de otras actuaciones de apoyo a las pymes de los diferentes sectores impactados por el programa.

En este marco, el Programa NEW convoca estas ayudas para que las pymes aprovechen esta oportunidad y sean receptoras de dichos incentivos, a coste reducido, que promueven la utilidad de estar presentes en Internet, como factor clave para el desarrollo de su actividad. Así, aplica incentivos de acuerdo a tres paquetes diferenciados.

Entre estos se encuentra el paquete 'Página web básica', desde 24 euros al año, que incluye registro y mantenimiento de un nombre de dominio bajo el código '.es' de segundo nivel y una herramienta de creación de web con un mínimo de tres páginas. Además, el paquete básico contempla soluciones como buzones de correo electrónico, espacio para almacenamiento en la web, capacidad de transferencia de datos, estadísticas, acceso a correo desde webmail, entre otros.

La 'Página web avanzada', desde 275 euros al año, incluye los servicios del paquete básico y, además, diseño y elaboración de la página web por profesionales, mayor número de buzones de correo electrónico y aumento de su capacidad, ampliación del espacio para el almacenamiento web y mayor capacidad de transferencia de datos. Otras funcionalidades adicionales como buscador, descarga de archivos, catálogo digital, noticias, entre otros.

Por último, se establece el 'Cupón gratuito de 50 euros para publicidad en Internet'. Una vez creado el portal web, se plantea la necesidad de darlo a conocer a los clientes, actuales o potenciales, a través del bono promocional para dar la posibilidad de comprobar, de forma gratuita, la rentabilidad y funcionamiento de la publicidad en Internet.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2009, el 94,4 por ciento de las empresas andaluzas cuenta con conexión a Internet (el 97,4 por ciento de ellas por Banda Ancha) y el 51,4 por ciento cuentan con conexión a Internet y página web, dato que ha experimentado un notable incremento desde 2007 (46,17%).

Ediciones anteriores

En anteriores ediciones, NEW consiguió que un total de 13.402 empresas andaluzas incorporaran servicios web entre 2007 y 2008, lo que supuso el 2,6 por ciento del total de pymes nacionales beneficiarias del programa.

En cuanto a la participación en acciones de dinamización, en estos periodos también se llevaron a cabo jornadas de formación. En concreto, se celebraron ocho talleres formativos en Andalucía, en los que participaron 580 asistentes.

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia da a conocer estos incentivos a los principales agentes y asociaciones empresariales para que sean transmisores a las pymes. El plazo de solicitudes y contrataciones se realiza directamente a los colaboradores andaluces homologados del programa 'NEW III' de Red.es hasta su finalización el 31 de marzo. Así, se puede obtener más información del programa en www.programa-new.es o en www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia.

martes, 28 de diciembre de 2010

5 plazas de Auxiliar de Informática para CRTVE

---Procedencia:
Institución:Corporación RTVE
Contacto correo-e:santi.carrasco.alvarado@gmail.com
---
Convocatoria de un mínimo de 5 plazas de Técnico Superior Informática en la Corporación RTVE
Nivel de estudios: FP y BUP.
Fecha tope de recepción solicitudes: lunes 10 de enero de 2011
Fuente:
http://ofertasdeempleo.rtve.es/convocatoria.php

----------------
Información complementaria de la oferta:
Salario bruto anual (aproximado):
19.500 euros (salario base nivel F1 * 16 pagas)
Fuente:
http://www.alternativartve.com/docs/convenio/TABLAS_2009.pdf
Jornada de trabajo:
7 horas/día.
Vacaciones:
24 días/año + 4 días/año
Fuente:
http://www.ccoortve.org/convenio/index.htm

domingo, 12 de diciembre de 2010

Técnico-a Informático-a o de Telecomunicaciones

---Procedencia:
Institución:Zankyou
Contacto correo-e:rrhh@fpcm.es
---
Puesto a cubrir: Desarrollador Web Nº plazas: 2
Tareas:
Desarrollo de front-end y back-end utilizando principalmente php (Zend framework) y javascript.
Zankyou.com desea incorporar a su equipo técnico profesionales apasionados por la programación y las tecnologías web. Se valorará especialmente la experiencia internacional, los proyectos personales y las calificaciones académicas.
Otra Formación:
- Programación web en php y javascript
- Sistemas LAMP (Linux, Apache o ngnix)
- Bases de datos (mysql)

Tipo de contrato: Fijo
Fecha de inicio: inmediata
Lugar de realización: Parque Científico de Madrid, Campus de Cantoblanco
Horario: 9h a 18h
Remuneración: Según experiencia
----------------
Información complementaria de la oferta:
Dirección envío de CV: rrhh.empresas1@fpcm.es Referencia IMPRESCINDIBLE: NA

Se agradece la colaboración del:
Centro de Información Administrativa de Presidencia del Gobierno
*************************************************************************
RedIRIS ofrece de forma gratuita la creación Listas de distribución de interés academico y científico
*************************************************************************

viernes, 3 de diciembre de 2010

PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO DE LA INTERACCIÓN

CONSTRUYENDO EL INTERNET DE LAS COSAS

El objetivo de este concurso internacional es obtener propuestas para el Internet de las Cosas a partir del desarrollo de objetos o sistemas.

Las propuestas estarán formadas por un escrito, un gráfico en PDF y un vídeo. Los premios consisten en dos becas para el Máster en Diseño de la Interacción de IDAT Barcelona, por valor de 16.000€, y la financiación de un prototipo para ser mostrado en la exposición I/O/I en el Museo de Diseño D-HUB.

http://www.interactiondesigncontest.com

martes, 30 de noviembre de 2010

Beca para Ingeniero Informático

---Procedencia:
Institución:Zankyou
Contacto correo-e:rrhh@fpcm.es
---
Zankyou.com desea incorporar a su equipo a estudiantes de técnico informáticos o ingenieros con poca/ninguna experiencia profesional que estén apasionados por la programación y las tecnologías web. Participarán en el desarrollo del front-end y back-end de Zankyou.com utilizando principalmente php (Zend framework, Wordpress) y javascript. Se valorará especialmente la experiencia internacional, los proyectos personales y las calificaciones académicas.

----------------
Información complementaria de la oferta:
DURACIÓN: 12 MESES
Lugar de realización: PCM – Campus de la Autónoma
Horario: A definir en función del tiempo disponible del estudiante Retribución : A definir en función del tiempo dedicado

Dirección envío de CV: rrhh.empresas2@fpcm.es Referencia IMPRESCINDIBLE: ZKESP Fecha límite recepción de CV: 31/12/2010

Fuente: Red Iris

Aprobación del Plan Director de Seguridad de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía

Consejería de Economía, Innovación y Ciencia

Acuerdo de 16 de noviembre de 2010, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Director de Seguridad de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía (2010-2013).

Descargar en PDF

viernes, 19 de noviembre de 2010

Disrupting Philanthropy, la tecnología y el futuro del sector social




Caja Madrid ha traducido el informe Disrupting Philanthropy, la tecnología y el futuro del sector social, se trata de un análisis de cómo las nuevas tecnologías están cambiando el panorama del tercer sector en Estados Unidos.

Nos pareció muy interesante, y le hicimos un hueco en nuestro Blog. Además, abrimos el debate: Tecnología, redes sociales, e internet, ¿son verdaderas herramientas de cambio en las ONG?, allí, recogimos las aportaciones de María, Ramón, Montse, Traver y Rafael, ¡participa tú también!

Fuente: Soluciones ONG

sábado, 13 de noviembre de 2010

Libro “El Talento está en la Red”

“El Talento está en la Red”. Autor: Amparo Díaz-Llairó. Lid Editorial Empresarial ya está en FACEBOOK desde hoy y en unas semanas en más de 1000 librerías en toda España (Fnac, Casa del Libro, etc.).

En este libro se dan las claves de cómo utilizar las redes sociales para atraer y captar talento e incorporar su uso en la estrategia corporativa así como para encontrar un nuevo empleo. Es por lo tanto, dirigido a todos los profesionales de RRHH como cualquier profesional que esté buscando un nuevo empleo.

Agradezco de antemano a todos mis contactos profesionales en LinkedIn y amigos en redes sociales que realicen “Tweet” de este post y/o hagan “clic” en el botón de Facebook ”ME GUSTA” para de este modo difundirlo por las redes sociales. Os adjunto el enlace:

http://www.facebook.com/pages/Libro-El-talento-esta-en-la-red-LID-Editorial-Empresarial/165341646812414

Ya están reservados más de 1.000 ejemplares a través de la web de la Editorial LID http://www.lideditorial.com/ficha_libro.php?id=LI361 por lo que la primera edición se espera se agote en unas semanas. No te quedes sin tu ejemplar!

Es un libro pionero e innovador ya que trata en profundidar la aplicación de las redes sociales a la selección de Talento y para encontrar un nuevo trabajo. En España hay 4.000.000 de personas sin empleo, recomendar este libro a familiares y amigos es ayudarles en su nuevo paso para encontrar un empleo!

Algunos de los testimoniales o ”CITAS ELOGIOSAS” que dan su apoyo a este libro son destacados autores y personalidades destacadas del management y RRHH en España y en Estados Unidos:

«Amparo consigue transportarnos al futuro más inmediato. Es un libro imprescindible, tanto para los profesionales de recursos humanos vinculados a la selección como para todas aquellas personas que estén interesadas en explorar nuevas oportunidades laborales».Marcos Urarte. Socio director PHAROS

«Amparo es una de las voces más autorizadas en esta materia, por lo que esta obra pasará a formar parte de la bibliografía necesaria en todo proceso de selección que quiera tener éxito desde el primer paso hasta la consecución del mismo, ya sean empresas o demandantes de empleo».Pilar Gómez-Acebo. Socia directora de CONNECTA

«El libro de Amparo es una excelente contribución para la gestión eficaz del talento a través de las redes sociales. La autora nos ofrece las soluciones para obtener el máximo rendimiento de las capacidades individuales».Hubert Rampersad. Autor de Tu marca personal y presidente de Personal Branding University.

«Felicidades Amparo por esta apasionante obra que será un referente para los profesionales de Dirección de Personas en la nueva era 2.0 y para todos los que estén buscando empleo». Prof. Dr. Nuria Chinchilla. Directora del Centro Internacional del Trabajo y la Familia del IESE Business School y fundadora de NCH&partners.

«Internet es la fuente global del talento. Si quieres saber cómo reclutar, retener y hacer crecer a tu compañía, El talento está en la red es el libro adecuado para aprender las claves». Dan Schawbel. Autor del superventas ME 2.0 y columnista de Business Week

«Este libro plasma, de forma amena y a través de vivencias reales de las propias empresas, las buenas prácticas en el área de los recursos humanos de las organizaciones, que se están llevando a cabo en nuestro país gracias a la introducción de los nuevos soportes tecnológicos en sus manuales de trabajo». Carmen Mur. Presidenta ejecutiva y consejera delegada de Manpower en España

«Este libro es pionero en profundizar en cómo las redes sociales y la Web 2.0 están revolucionando los procesos de atracción, reclutamiento y selección, además de otras áreas como la comunicación. Y esto no ha hecho más que comenzar. Gracias a Amparo y a la editorial LID por esta innovadora y apasionante obra». Alfonso Jiménez. Socio director de Peoplematters

«Amparo ha realizado una interesante investigación sobre la gestión del talento en el futuro, en la que recoge experiencias y consejos, Es una carta de navegación para candidatos y compañías que decidan adentrase en las redes colaborativas».Pilar Jericó .Socia directora de InnoPersonas

Muchas gracias a tod@s por vuestro apoyo y en breve os iré informando a través de las redes sociales, las fechas para las presentaciones del libro y de este modo poderos fimar ejemplares personalmente! Espero saludaros muy pronto!

Amparo Díaz-Llairó