Seguimos informando
Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com
Saludos, Babelio.
martes, 3 de enero de 2012
Cursos del IFAPA 2012 en la provincia de Jaén
lunes, 25 de julio de 2011
Búsqueda de socios
Proyecto "MORE"
El proyecto M.O.R.E consiste en la promoción del aprovechamiento de los residuos generados en la producción de aceite de oliva para la generación de energía.El presente proyecto se encuentra representado por el Programa Europeo Energía Inteligente, entre los socios encontramos:
OBJETIVOS
El Objetivo Principal del proyecto es la creación y el desarrollo de un mercado estable a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva, así como la realización de actividades específicas (jornadas, visitas técnicas, ect.) entre los agentes implicados en el sector. Para alcanzar este objetivo se pretende realizar un análisis y el intercambio de tecnologías aplicadas en cada uno de los países socios, todo ello enfocado en la definición de una metodología general que permita identificar cuales son las mejores soluciones que se pueden adoptar desde el punto de vista de la tecnología, dimensiones de las instalaciones en función de los residuos generados, costes de operación y mantenimiento. Para contribuir a los objetivos del proyecto se pretende crear un Comité Regional que consiste en una serie de colaboradores participativos de forma directa e indirecta, que darán respaldo al proyecto y que participarán en actividades y jornadas. Los miembros del Comité Regional de Jaén deben estar familiarizados con las actividades del proyecto y estarán compuestos por: Almazaras, agricultores, autoridades representativas a nivel local, fabricantes de tecnología, representantes de las empresas, auditores ambientales, Universidad y otros expertos relacionados con la actividad energética del olivar.
FASES
- Búsqueda de los principales agentes implicados en el sector.
- Análisis de la situación a nivel local, situación actual y posibles tendencias.
- Casos tipo, organización de jornadas y visitas técnicas.
- Plan de negocio y metodología para los usos de los residuos del aceite de oliva.
- Difusión.
· ARE Liguria S.p.a. (Italia) [Coordinador del proyecto]· Unioncamere Liguria (Italia)· Anatoliki S.A (Grecia)· UP ZRS (Eslovenia)· IPTPO (Croacia) AGENER (España)
WEB: www.moreintelligentenergy.eu
domingo, 24 de julio de 2011
Ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola
Ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola
Subvenciones para la sustitución de los tractores y máquinas automotrices agrícolas obsoletas por otras que mejoren las condiciones de trabajo y produzcan un menor impacto ambiental.
· Estado:Abierto plazo de solicitud
domingo, 3 de julio de 2011
Ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola
Ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola
Subvenciones para la sustitución de los tractores y máquinas automotrices agrícolas obsoletas por otras que mejoren las condiciones de trabajo y produzcan un menor impacto ambiental.
· Estado:Abierto plazo de solicitud
martes, 21 de junio de 2011
ubvenciones para la participación de agricultores y ganaderos en el sistema de calidad de producción ecológica, en el marco del Programa de Desarroll
Consejería de Agricultura y Pesca
viernes, 3 de junio de 2011
Se buscan socios para la conservación y la promoción de la artesanía rural tradicional
OFERTA DE COOPERACIÓN TRANSNACIONAL: Se buscan socios para la conservación y la promoción de la artesanía rural tradicional
31/05/2011 Área: Artesanía y Turismo Fuente: REDR
Un grupo lituano.
Título del proyecto: Conservación y promoción de la artesanía tradicional
Resumen de la idea del proyecto: Se trata de un proyecto integrado por cuatro objetivos: 1) Dar a conocer la antigua artesanía local, costumbres y tradiciones a la población local 2) Darle a la población la oportunidad de fabricar artesanías propias, 3) Entrar en contacto con la cultura de los países de los socios, sus costumbres y la artesanía que promueven, 4) Integrar la artesanía en el sector turístico de los territorios rurales.
Contexto local en el que el proyecto va a operar (situación inicial): Este proyecto se desarrollará en la pintoresca localidad de Bijotai, donde se estableció el primer Museo de historia de Lituania. Este año se inició la renovación del edificio para centro de artesanías, y el año próximo comenzarán las actividades con los artesanos locales y las comunidades.
Objetivos del proyecto, grupo de destino y actividades: Se espera que en este proyecto se involucren las comunidades locales, las comunidades escolares, las personas con discapacidad. Las actividades propuestas son organizar lecciones de artesanía para los alumnos y las actividades de día para personas de edad; organizar campamentos de verano para jóvenes a fin de promover la cultura étnica; organizar campamentos internacionales para jóvenes de las comunidades; organizar talleres de artesanos de las comunidades locales de los países asociados; promover las actividades del centro de artesanía y que formen parte del sistema de turismo local.
Tipo de socio que está buscando: grupos de desarrollo rural de todos los Estados miembros de la UE
Contacto: Teresė Jankauskienė - GDR Šilalė (Lituania) email: silalesvvg@gmail.com
viernes, 31 de diciembre de 2010
Presentado el encuentro de bloggers 'Virgen Extra de Jaén 2.0'
Va a tener lugar en la provincia de Jaén entre los días 14 y 16 del próximo mes de enero. Los blogueros proceden de distintos puntos de España como Madrid, Valencia, Albacete y Sevilla
La vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, ha presentado el encuentro de blogueros “Virgen Extra de Jaén 2.0”, que va a tener lugar en la provincia de Jaén entre los días 14 y 16 del próximo mes de enero. Este evento eunirá a 20 prestigiosos blogueros de todo el país, que tendrán la posibilidad de conocer de primera mano la cultura del aceite de oliva. “Para ellos será una experiencia enriquecedora y al mismo tiempo esperamos que, a través de sus blogs, hagan una difusión y contribuyan a mejorar el conocimiento que del aceite de oliva se hace en Internet, porque, hasta el momento, es algo bastante desconocido en la red”.
Precisamente la importancia de Internet en la vida diaria ha sido uno de los motivos que ha llevado a la Administración Provincial a organizar este encuentro ya que “creemos que el aceite de oliva no puede ser ajeno a estas tendencias y a esta realidad”, ha explicado Velasco, quién también ha manifestado que cada día son más los productores, las marcas comerciales, la restauración y la hostelería que utilizan estos soportes digitales con el ánimo de que sus productos sean cada vez más conocidos, tengan más difusión y sean elegidos por el consumidor final.
Para que la veintena de blogueros que se desplacen a la provincia de Jaén difundan posteriormente la importancia del aceite de oliva, la Diputación de Jaén ha elaborado un completo programa.
Está previsto visitar un tajo aceitunero donde podrán conocer cómo se hace la recolección de la aceituna tanto por medios tradicionales como mecánicos y también comprobar cómo es el sistema de cultivo del olivar en la provincia de Jaén, lo que supone para el medio ambiente y cómo son las viviendas típicas ligadas a esta cultura oleícola, los cortijos.
Además, los bloggers se van a trasladar a la cooperativa Nª Sª de la Encarnación de Peal de Becerro (Jaén) para ver de primera mano cómo se produce y cómo se envasa el aceite de oliva virgen extra, conociendo los distintos pasos a los que es sometida la aceituna hasta convertirse en aceite.
Estas visitas se complementarán con una parte gastronómica a través de la que los participantes van a degustar platos, que tendrán el denominador común del aceite de oliva virgen extra, en dos restaurantes de la provincia, en Cazorla y Úbeda; también van a realizar una ruta de la tapa en Baeza y un desayuno molinero entres otros.
El encuentro contará además con un apartado formativo, ya que los blogueros tendrán la oportunidad de catar los aceites de oliva de la Denominación de Origen de Cazorla y asistir a una mesa redonda con los productores de los aceites “Jaén Selección 2010”.
Los blogueros, que proceden de distintos puntos de España como Madrid, Valencia, Albacete y Sevilla, han sido elegidos para participar en este encuentro por ser de los más activos en la red y por contar también con una fuerte actividad en redes sociales como Facebook y Twitter.
Así, entre ellos, se encuentran Mayte Hortelano, cuyo blog ha sido elegido el mejor de gastronomía por los lectores del diario '20 Minutos' en los premios “20 blogs 2010”; también asistirá Carlos Noceda, que ha sido seleccionado por Antena 3 como uno de los blogs más visuales de la red; o Alfonso López, que es uno de los blogueros más carismáticos de la red con 300.000 lectores al mes.
Entre la lista de blogueros asistentes a este encuentro también se encuentran Daniel Martínez y Marta Miranda, que tienen 1.500.000 usuarios al mes en la red; y Alejandra Feldman, que es una experta en periodismo gastronómico y nutricional de la Universidad Complutense de Madrid y que tiene su propio canal en Youtube.
lunes, 22 de noviembre de 2010
La Comisión publica la Comunicación sobre la PAC en el Horizonte 2020
La Comisión Europea ha publicado una Comunicación sobre “La PAC en el horizonte de 2020: responder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos naturales y alimentario”. La reforma está encaminada a hacer de la agricultura europea un sector más dinámico y competitivo, y eficaz para el logro de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 de estimular un creciente sostenible, inteligente e integrador. El documento presenta tres opciones para la reforma. Tras debatir estas ideas, la Comisión presentará propuestas legislativas a mediados de 2011. |
Al presentar la Comunicación, Dacian Ciolos, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE ha subrayado la importancia de lograr que la PAC sea “más respetuosa con el medio ambiente, más equitativa, más eficiente y más eficaz”. “La PAC no es únicamente para los agricultores, sino para todos los ciudadanos de la UE, como consumidores y contribuyentes. Por ello, es importante que diseñemos nuestra política de forma más comprensible para la opinión pública, explicando claramente los beneficios que los agricultores proporcionan al conjunto de la sociedad. La agricultura europea no sólo debe ser competitiva desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista medioambiental”. La gestión sostenible de los recursos naturales y la acción climática (los agricultores a veces han de anteponer consideraciones medioambientales a consideraciones meramente económicas, sin que los costes consiguientes sean compensados por el mercado); La Comunicación presenta tres opciones para la orientación futura de la PAC, a fin de abordar estos importantes retos: 1) corregir las deficiencias más acuciantes de la PAC mediante cambios graduales; 2) lograr que la PAC sea más respetuosa con el medio ambiente, más equitativa, más eficiente y más eficaz; y 3) abandonar las medidas de apoyo a la rentas y las medidas de mercado y centrarse en los objetivos en materia de medio ambiente y cambio climático. Para cualquiera de estas tres opciones, la Comisión prevé el mantenimiento del actual sistema de dos pilares: un primer pilar (pagos directos y medidas de mercado, con normas claramente definidas a nivel de la UE) y un segundo pilar (que abarca medidas de desarrollo rural plurianuales, con un establecimiento del marco de opciones a nivel de la UE, pero dejándose la el ección final de los regímenes a los Estados miembros o las regiones en el marco de un sistema de gestión conjunta). Otro elemento común a las tres opciones es la idea de que el sistema futuro de pagos directos no puede basarse en periodos de referencia históricos, sino que deberá aplicarse en función de criterios objetivos. |
viernes, 5 de noviembre de 2010
Subvenciones de la Junta de Andalucía
Consejería de Agricultura y Pesca
domingo, 17 de octubre de 2010
Seminario: La reconversión del olivar tradicional
Tendrá lugar el 28 de octubre en IFEJA (Jaén)
La Asociación Española de Municipios del Olivo y la Diputación Provincial de Jaén organizan el seminario "La reconversión del olivar tradicional", un foro que pretende abordar los sistemas más rentables de explotación del cultivo del olivo. El seminario, que tendrá lugar el 28 de octubre de 2010 en el Centro de Convenciones de la Institución Ferial de Jaén (IFEJA), contará con la presencia de ingenieros agrónomos, empresarios del sector y representantes de las organizaciones agrarias. También, por su importancia en este contexto, se hablará de las Ayudas europeas previstas para el periodo 2013-2020.
En los últimos años el olivar español ha experimentado una gran evolución en cuanto al sistema de cultivo implantado y a las técnicas aplicadas para su explotación. Hoy en dia ya no se puede hablar del Cultivo del Olivo en España como una unidad de gestión uniforme en cuanto a costes, sino de un variado escenario de distintos sistemas de cultivo cuyos costes de obtención de un kilogramo de aceite nada tienen que ver unos con los otros.
Recursos
Web de la Asociación Española de Municipios del Olivo
Programa del seminario
PDF de 788 KB
Ficha de inscripción
PDF de 830 KB
jueves, 14 de octubre de 2010
Jornadas de formación para el desarrollo local y rural: el factor humano en el desarrollo local
Se celebrará en Jaén el 4 de noviembre
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Diputación de Jaén, en colaboración con la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE), organizan las Jornadas de formación para el desarrollo local y rural: el factor humano en el desarrollo local, que tendrán lugar en la capital jiennense el jueves 4 de noviembre.
El objetivo de este encuentro es analizar el valor añadido del papel de las personas en los procesos de desarrollo, apostando por el conocimiento y las capacidades de las mismas, es decir, en el saber hacer asentado en los territorios para una la verdadera sostenibilidad de los procesos.
Con este foro se pretende propiciar un encuentro y una metodología de trabajo que permita a las personas asistentes al mismo profundizar acerca de la importancia de la capacitación de los equipo humanos como elemento indispensable para el éxito del desarrollo local y regional, así como poner en común casos de buenas prácticas ya validadas en este ámbito. Está dirigido a personas que trabajen en el ámbito del desarrollo local; personal técnico con dedicación fundamental a la formación, capacitación, valorización, etc. de los recursos humanos de su zona de trabajo; así como a miembros del PNUD y ART.
Además de las jornadas presenciales, se ha establecido un foro virtual previo donde volcar inquietudes y conocimientos. Las tres grandes líneas temáticas que se abordarán en las jornadas son:
- El papel de las personas beneficiarias en los proyectos de desarrollo.
- Perfil profesional y necesidades de formación del factor humano en la cooperación al desarrollo.
- Organización del personal técnico para un desarrollo y cooperación eficaz. La importancia de las personas en la aplicación de los distintos programas de formación y empleo.
RECURSOS:
Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI)
Formulario de inscripción
PDF de 255 KB
sábado, 27 de marzo de 2010
Ayudas del Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO
Ayudas
- Orden ARM/761/2010, de 23 de marzo, de corrección de errores de la Orden ARM/572/2010, de 10 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de las ayudas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas para facilitar el acceso a la financiación.
- Orden ARM/762/2010, de 26 de marzo, por la que se amplía el plazo de presentación de la solicitud única del artículo 99.2 del Real Decreto 66/2010, de 29 de enero, sobre la aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, para el año 2010.
viernes, 26 de marzo de 2010
Líneas de ayudas que se citan previstas en la Orden de 31 de julio de 2009, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013.
Resolución de 22 de marzo de 2010, de la Dirección General de Regadíos y Estructuras Agrarias, por la que se convocan para el 2010, las líneas de ayudas que se citan previstas en la Orden de 31 de julio de 2009, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013.
Descargar en PDF
miércoles, 17 de febrero de 2010
Subvenciones para contratar parte coste Seguros agrarios
Subvenciones a la contratación de seguros agrarios
Convocatoria de ayudas a explotaciones agrícolas, ganaderas y de acuicultura para sufragar parte del coste de las primas de los seguros agrarios.
· Estado:En Plazo de Solicitud
lunes, 11 de enero de 2010
Anteproyecto de Ley del Olivar


|