Seguimos informando

Toda la información de interés en este Blog, para las personas que trabajan en la Administración Local o pertenecen a alguna asociación o colectivo.


Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com


Saludos, Babelio.

Mostrando entradas con la etiqueta Intervención - Tesorería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intervención - Tesorería. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

Refuerzo a la capacidad fiscal de los Ayuntamientos


La reducción de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, de obligada aplicación tras modificarse los valores catastrales en los procesos de valoración colectiva, se convierte ahora en potestativa para los Ayuntamientos. Se trata de una de las medidas tributarias recogidas en el RD 12/2012 que, además de reforzar la autonomía financiera de los Gobiernos Locales, les proporciona un nuevo instrumento contra el déficit.

 
El Real Decreto 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público (BOE del 31 de marzo de 2012), señala que la modificación en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos tiene como objetivo posibilitar que “los Ayuntamientos puedan incrementar su autonomía financiera toda vez que les permitirá allegar mayores recursos”. Por consiguiente, añade “hará posible reducir el déficit de las Corporaciones Municipales”.
 
La modificación normativa se incorpora al apartado 3 del artículo 107 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para señalar que “Los Ayuntamientos podrán establecer una reducción cuando se modifiquen los valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de valoración colectiva de carácter general”. En el redactado anterior de este mismo artículo no se recogía el carácter potestativo en la reducción de la base imponible, sino que se marcaban las pautas para el cálculo de la misma, su período de aplicación y los máximos y mínimos de reducción.
 
El nuevo texto subraya que la reducción se aplicará, como máximo, “respecto de cada uno de los cinco primeros años de efectividad de los nuevos valores catastrales” y que tendrá como porcentaje, también máximo, el 60%.
 
El texto se completa con los casos en los que no es posible la aplicación de la citada reducción y anuncia que “la regulación de los restantes aspectos sustantivos y formales de la reducción se establecerá en la ordenanza fiscal”.
 
Finalmente, y mediante la incorporación de una Disposición Transitoria, añade que “con efectos exclusivos para el año 2012, aquellos municipios que no hubieran aprobado la ordenanza para el establecimiento de la reducción potestativa prevista en el apartado 3 del artículo 107 de esta Ley, en su redacción dada por el artículo 4 del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, continuarán aplicando la reducción establecida en dicho apartado 3 en su redacción anterior al citado real decreto-ley
 
Documentos relacionados

Documentos relacionados

lunes, 12 de marzo de 2012

Instituto Nacional de Administración Pública. Cursos

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

jueves, 8 de marzo de 2012

Aclaraciones al contenido del Real Decreto-Ley de pago a proveedores

La FEMP ha difundido entre sus asociados una circular en la que se detallan las aclaraciones realizadas por el Ministerio de Hacienda a la consulta planteada por la Federación sobre diversos aspectos del Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de mayo, un texto en el que se determinan las obligaciones de información y el procedimientos que han de realizar los Ayuntamientos de cara al próximo mecanismo de pago a proveedores.

La circular, remitida a los miembros de la Federación, recoge la respuesta aclaratoria emitida por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas tras la consulta realizada por la FEMP ante las dudas planteadas desde las Corporaciones Locales.
Entre otras cuestiones, la circular detalla cuáles son las Entidades obligadas a facilitar información y cuál la información a suministrar. Se detallan, igualmente, otros contenidos relacionados con los Planes de Ajuste.
Documentos relacionados

Documentos relacionados

miércoles, 7 de marzo de 2012

Disponible la aplicación para la presentación telemática de facturas pendientes



El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha habilitado en su portal web la aplicación para que las Entidades Locales remitan las certificaciones de las facturas pendientes de pago a proveedores, de acuerdo con el Real Decreto -ley 4/2012, de 24 de febrero.

Esta aplicación permite a las Entidades Locales la elaboración del listado de facturas pendientes de pago, con fechas anteriores al 31 de diciembre de 2011, y su envío antes del 15 de marzo, tal y como estable el Real Decreto.
El vínculo para acceder a esta aplicación es:
https://serviciostelematicos.sgcal.minhap.gob.es/pagosproveedores/

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas también ha dispuesto ayuda para la captura de documentos relativos al Real Decreto-Ley 4/2012. Para acceder a los mismos se ha habilitado el siguiente enlace:
Posteriormente, antes del 31 de marzo, los Ayuntamientos tendrán que hacer llegar a este Ministerio un plan de ajuste en el que se contemple el pago de esas deudas y las medidas previstas para combatir el déficit.

martes, 7 de febrero de 2012

Anunciadas las entregas a cuenta del ejercicio 2012


El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas acaba de publicar el importe anual de las entregas a cuenta por la participación de las Entidades Locales en los Ingresos del Estado del ejercicio de 2012; asimismo, ha hecho público el volumen de las entregas correspondientes al mes de enero pasado y el listado de los municipios sujetos a retención de estas entregas a cuenta.

 
La información está accesible en la página del Ministerio, en el apartado al que se puede entrar a través del siguiente enlace:

http://www.minhap.gob.es/es-ES/Administracion%20Electronica/OVEELL/Paginas/DatosFinanciacionEL.aspx

martes, 3 de enero de 2012

R.D de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público


 
 

Medidas urgentes
·         Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Diputación elimina las tasas por carteles de obra y reduce las de redacción y supervisión de proyectos


El pleno de la Administración provincial ha aprobado esta iniciativa, así como un acuerdo con el colegio de notarios para agilizar la gestión de la plusvalía y el IBI
Celebración de pleno ordinario. JPG de 161 KB -- Ampliar imagen en ventana nueva
Celebración de pleno ordinario. 

El pleno de la Corporación provincial ha aprobado hoy la supresión de las tasas relativas a la confección y suministro de carteles de obra, así como de control de calidad de las mismas. Además, se ha dado el visto bueno a la modificación de la ordenanza reguladora de tasas tanto por prestación de servicios de redacción y supervisión de proyectos técnicos, como por dirección técnica y supervisión de obras. La adopción de esta medida supondrá “la reducción en un 60% de la cantidad que tienen que pagar en esta materia los ayuntamientos menores de 3.000 habitantes”, ha señalado Pilar Parra, que ha recalcado que esta iniciativa “está destinada a ayudar a los consistorios más pequeños, y con menor capacidad económica, a que lleven a cabo sus proyectos e inversiones”.


Leer más...

sábado, 6 de agosto de 2011

Contabilidad pública

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Contabilidad pública
  • Resolución de 28 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regulan los criterios para la elaboración de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en la memoria de las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad Pública.

viernes, 29 de abril de 2011

Fijado el porcentaje límite para la presentación de planes de reequilibrio de las Entidades Locales

Las Entidades Locales que presenten un déficit inferior al 5,53% de sus ingresos no financieros como consecuencia de la liquidación de sus Presupuestos de 2010 estarán exentas de la obligación de presentar un plan económico- financiero de reequilibrio, según el acuerdo alcanzado hoy por representantes de la FEMP y la Administración General del Estado, durante la reunión de la Subcomisión de Régimen Económico Financiero y Fiscal Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Economía y Hacienda.


Durante la reunión, los representantes de la FEMP han reiterado el firme compromiso de los Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares respecto al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, reducción del déficit y sostenibilidad de Sostenibilidad de las finanzas públicas.
La exención, aprobada con carácter excepcional para conciliar los objetivos de la normativa de estabilidad con la valoración de la situación económica, es únicamente aplicable a las Entidades Locales que cuyo déficit no sea superior al 0,4% del PIB fijado dentro de la senda de consolidación fiscal para 2010.
Para su aplicación, este porcentaje se debe transformar en el 5,53% de los ingresos no financieros de cada Entidad Local. De este modo, las entidades locales que presenten un déficit inferior al 5,53% estarán exentas de la obligación de presentar planes económico- financiero de reequilibrio.
Estabilidad presupuestaria
Durante la reunión, el Ministerio de Economía y hacienda dio traslado a los representantes locales de la información relativa a los objetivos de estabilidad presupuestaria para las Entidades Locales de cara al periodo 2012-2014. Este objetivo concreta el compromiso del Gobierno de España y de las Gobiernos locales con el proceso de consolidación de las finanzas públicas establecido en el Programa de Estabilidad y Crecimiento, que deberá reconducir el déficit público hasta situarse en un nivel igual o inferior al 3% del PIB en el año 2013.
La propuesta, que da continuidad a la estrategia iniciada el año pasado para acompasar los objetivos de estabilidad a la senda de reducción del déficit contemplada en el Acuerdo Marco de la CNAL sobre sostenibilidad de las finanzas públicas, prevé el restablecimiento del equilibrio presupuestario en el ámbito de las Entidades Locales en el año 2014 y confirma la senda de reducción del déficit prevista para los ejercicios inmediatamente anteriores, con una previsión de déficit del 0,3% del PIB para 2012 y del 0,2% del PIB para 2013.

Aprobado el Programa de Estabilidad Presupuestaria 2011 – 2014

El Consejo de Ministros ha aprobado la actualización del Programa de Estabilidad 2011-2014, que mantiene los compromisos de consolidación fiscal y que prevén una reducción del déficit al 6% este año, hasta llegar al 2,1% en 2014. En esta misma reunión, el Ejecutivo ha aprobado el Programa Nacional de Reformas 2011, de cara a la Estrategia Europea 2020 para el crecimiento y el empleo.


El Programa de Estabilidad mantiene la senda de consolidación presupuestaria que debe reducir el déficit público hasta el 3 por 100 del PIB en 2013 y la extiende al año 2014, para el que se fija un objetivo de déficit del 2,1 por 100 del PIB. En 2012 se trata de llegar al 4,4%.
La FEMP fue informada de estos objetivos de estabilidad presupuestaria en la reunión de la Subcomisión de Régimen Económico Financiero y Fiscal Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Economía y Hacienda.
Documentos relacionados

Documentos relacionados

viernes, 4 de marzo de 2011

BÁSICAL: soporte informático gratuito para el modelo Básico del Sistema de Información Contable para la Administración Local

La Intervención General del Estado (IGAE) ha desarrollado el sistema BÁSICAL, una aplicación informática para dar soporte a las operaciones y el resto de la información que contiene el modelo Básico del Sistema de Información Contable para la Administración Local. La aplicación puede descargarse de forma gratuita.


Según subraya la IGAE, se trata de una aplicación para registro y tratamiento de datos, archivo y conservación de la información derivada de las operaciones que deben ser objeto de contabilización para las diferentes entidades contables en que se estructura el modelo, garantizando la integridad y coherencia de la información. Permite también obtener los estados que integran la Cuenta de la entidad local y la generación de los ficheros necesarios para la rendición telemática al Tribunal de Cuentas y Órganos de Control Externo (OCEX).
La aplicación, totalmente gratuita tanto para su descarga como para asesoramiento y formación de usuarios, incorpora prestaciones interesantes como el tratamiento de facturas electrónicas de acuerdo con el formato Facturae, la adecuación a la última versión de la taxonomía PENLOC o la adaptación a Windows 7, entre otras, además de permitir la generación de la Cuenta General en fichero XML.
BÁSICAL dispone de una configuración específica para Diputación y otra para Ayuntamiento. La versión disponible en la actualidad es la 7.0.1, y puede solicitarse directamente en la web dispuesta al efecto mediante la sencilla cumplimentación de un formulario. En esa misma dirección se pueden conocer más a fondo las particularidades de BÁSICAL.

lunes, 10 de enero de 2011

Elaboración, ejecución y magnitudes presupuestarias para pequeños y medianos municipios



Fecha y lugar: 7 y 8 de febrero de 2011. Granada.

Director académico / Coordinador: D. José Manuel Farfán Pérez

Destinatarios: Cargos electos de las Entidades Locales, funcionarios con o sin habilitación de carácter estatal, y empleados públicos locales que desempeñen funciones relacionadas con la materia objeto del curso: contabilidad, presupuesto, etc

Sede de celebración: CEMCI, Granada. Plaza Mariana Pineda nº 8, C.P. 18009 - Granada.

Horas de asistencia: 16 horas

Precio: 250 €. Si es la tercera o siguiente actividad formativa en el año 2011: 185 €

Objetivos:

  • Actualizar los conocimientos en materia presupuestaria local.
  • Conocer la estructura presupuestaria de las Entidades Locales.
  • Elaboración del presupuesto.
  • Ejecución presupuestaria de Ingresos y Gastos.
  • Conocer los principales indicadores de gestión sobre el analisis presupuestario.
  • Planificación presupuestaria.

PROGRAMA

  • La Estructura y clasificación presupuestaria de las entidades locales. Novedades introducidas por la Orden EHA/3565/2008.
  • Expediente del Presupuesto General.
  • Modificaciones Presupuestarias.
  • Ejecución del presupuesto de ingresos y gastos.
  • Resultado presupuestario y remanente de tesorería. La cuenta financiera.
  • Indicadores básicos: Ahorro neto, deuda viva y estabilidad presupuestaria. La imagen fiel de las principales magnitudes presupuestarias.
  • La planificación presupuestaria proactiva y obligatoria.

Más información: CEMCI. Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional. Plaza Mariana Pineda nº 8, C.P. 18009 - Granada (España) | Tel: 958 24 72 22 | Email: cemci@cemci.org | Fax: 958 24 72 21

lunes, 27 de diciembre de 2010

Medidas Fiscales

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Medidas fiscales

jueves, 23 de diciembre de 2010

Presupuestos Generales del Estado


sábado, 20 de noviembre de 2010

El Gobierno aprobará la nueva Ley de Gobierno Local en marzo de 2011

El Gobierno tiene previsto aprobar la nueva Ley de Gobierno Local en el mes de marzo de 2011, según ha anunciado el Vicepresidente Primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, al término del Consejo de Ministros. La aprobación de este Proyecto de Ley estaría enmarcada en el calendario de iniciativas legislativas que el Ejecutivo tiene previsto sacar adelante en los próximos meses.


La nueva Ley del Gobierno Local modificará el régimen jurídico vigente por el que se rigen los Gobiernos Locales, que data del año 1985, el marco competencial y la normativa de funcionamiento de las Entidades Locales. Además, las líneas básicas de la nueva Ley estarían orientadas a aumentar la eficiencia de la gestión municipal, reforzando el papel de los Alcaldes y de los grupos municipales; convertir el Pleno en el centro de la vida política local; extender los códigos éticos y de buen gobierno a todos los Ayuntamientos y ordenar el sistema de competencias locales.
El texto establecerá instrumentos de transparencia y de participación en la vida local, regulará el acceso a la información municipal, generalizará el estatuto del vecino y tratará de que se aprovechen al máximo las nuevas tecnologías de la información, entre otras medidas.
Documentos relacionados

Documentos relacionados