Seguimos informando

Toda la información de interés en este Blog, para las personas que trabajan en la Administración Local o pertenecen a alguna asociación o colectivo.


Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com


Saludos, Babelio.

Mostrando entradas con la etiqueta asociacionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociacionismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

IV ESCUELA DE FORMACIÓN ASOCIATIVA

Adjunto se remite información de la IV ESCUELA DE FORMACIÓN ASOCIATIVA que se va a llevar a cabo en el CEULAJ de Mollina (Málaga) del 25 al 27 de Noviembre de 2011.

El plazo de inscripción finalizará el martes 22 de Noviembre a las 12,00 horas.

Saludos.
-- 
Consejo de la Juventud de Andalucía
Avda. San Francisco Javier, 9 Edificio Sevilla 2, planta 8 ª módulo 24
41018- Sevilla
Teléfono: 955 04 03 70 / 71
Fax: 955 04 03 77

jueves, 28 de octubre de 2010

Consulta pública on-line sobre el futuro programa Europa con los Ciudadanos 2014-2020.

La Comisión Europea ha lanzado la consulta pública on-line sobre el futuro programa Europa con los Ciudadanos 2014-2020.
Esta consulta estará abierta durante 10 semanas hasta el 5 de enero del 2011.
Todos los interesados - ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y administraciones públicas, institutos de investigación, organizaciones internacionales y europeas y otros- están invitados a participar en esta consulta.
Podéis encontrar toda la información en:



Punto Europeo de Ciudadanía
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey nº 1
28004 Madrid

miércoles, 20 de octubre de 2010

Planes de Acción para Entidades

Recientemente, en la web de Soluciones ONG, una chica pregunta a la Comunidad, sobre la posibilidad de que la informaran sobre Planes de Acción para Entidades, puesto que ella pertenece a una, y realmente están preocupados por llevar a cabo este paso previo que toda Organización debe acomenter.

Pues bien, a continuación os dejo los enlaces correspondientes a varios Planes de Acción de algunas organizaciones que han querido aportar su granito de arena.

Vaya por delante el agradecimento a:

Orlando Coronado Fernández, por sus aportaciones.

I trabajo

II trabajo
III trabajo

viernes, 15 de octubre de 2010

El IAJ pone en marcha un programa formativo dirigido a integrantes de asociaciones juveniles

Durante el presente trimestre se van a desarrollar un total de 37 cursos orientados principalmente al funcionamiento y gestión de estos colectivos.

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) imparte hasta finales del mes de noviembre un programa formativo dirigido específicamente a las asociaciones juveniles que vienen realizando su labor en Andalucía. El objetivo de esta iniciativa es incrementar las competencias de los jóvenes asociados sobre el funcionamiento y gestión de estas entidades.

Entre los meses de septiembre y noviembre, el IAJ va a impartir un total de 37 cursos, en los que podrán participar casi un millar de jóvenes asociados, así como aquellos interesados en constituir una nueva entidad juvenil.

Para la puesta en marcha de estas actividades, el IAJ ha realizado un diagnóstico entre las entidades juveniles andaluzas. De esta manera, el programa ofertado por el IAJ viene a responder a demandas planteadas por estos colectivos con una serie de cursos que se centran, fundamentalmente en cuestiones relativas a la gestión, organización y funcionamiento de las asociaciones, y en aspectos vinculados con la dinamización de estos colectivos y el fomento de la participación juvenil.

Actualmente, un total de 549 colectivos están registrados en el Censo de Entidades de Participación Juvenil de Andalucía que tiene como objeto promover la participación y el asociacionismo, y favorecer un mayor conocimiento de la realidad asociativa joven en Andalucía.

Del total de entidades inscritas en el referido censo, 82 tienen su sede principal en Almería; 27, en Cádiz; 59, en Córdoba; 68, en Granada; 57, en Huelva; 86, en Jaén; 97, en Málaga; y 73, en Sevilla.

Junto con la línea formativa dirigida específicamente a los jóvenes asociados, el IAJ ha celebrado a lo largo de este año 168 cursos dirigidos a la juventud andaluza, en los que han participado un total de 2.374 alumnos, de los cuales 1.425 han sido mujeres y 949, hombres.

Asociaciones Juveniles

martes, 12 de octubre de 2010

¿Trabajar en una ONG? ¡Así no!

Por: hacesfalta.org el 07/10/10 11:48

Con ánimo orientativo, hacesfalta.org plantea algunos casos en los que las oportunidades de trabajo remunerado en ONG pueden caer en prácticas de reclutamiento que podrían mejorar o revisar su ética profesional.

Con la finalidad de que vosotros y vosotras opinéis y aportéis casos y sugerencias a las ONG, os describimos algunas situaciones que deben evitarse en la publicación de oportunidades de trabajo remunerado en entidades sociales:

>> Escasas descripciones de las funciones del puesto. Por ejemplo, “hacer toda la captación de fondos de la organización”; “las actividades propias del puesto”; “Comercial”…

>> Requisitos algo tramposos. Algunos del tipo, “crearse su propio puesto de trabajo”; “alta flexibilidad horaria y de desplazamiento”; “empezar como voluntario/a”…

>> Enfoques discriminatorios. Con cierta frecuencia se lee “secretaria administrativa”; “monitor para campamento”; “entre … y …. años de edad”, “nacionalidad española”…

>> Remuneración inadecuada. “Por comisión”, “según méritos a demostrar”…

>> Puestos fantasmas. Se lanza la oportunidad, pero nunca se produce una selección ni una comunicación con ninguna de las personas candidatas…

La buena noticia, según nuestra experiencia, es que estos casos son los mínimos. Y siempre que hemos encontrado alguno, lo hablamos con la ONG para aclararlo, la cual, el 99.9% de las veces responde positivamente.

Así que, ánimo con la búsqueda de oportunidades de trabajo en ONG

¿Y qué puedo hacer yo?

¿Has encontrado más ejemplos de oportunidades de trabajo en ONG con requisitos o formas inadecuados? ¿Tienes más ejemplos? ¡Coméntalos aquí!

Si buscas trabajo en cooperación y/o ONG puedes encontrar oportunidades en la bolsa de empleo de la AECID.

En hacesfalta.org también puedes encontrar oportunidades de voluntariado presencial y ciberacciones. Si quieres hacer un voluntariado online y tienes experiencia en tema de gestión de ONG, también puedes registrarte en SolucionesONG.org como asesor o asesora voluntaria.

También puedes inspirarte leyendo otras noticias sobre voluntariado y activismo publicadas en CanalSolidario.org

sábado, 9 de octubre de 2010

Publicado el libro “Contabilidad y fiscalidad de la entidades sin fines lucrativos y del Mecenazgo“



No son muchas las publicaciones que abordan de una manera integral la problemática jurídico-contable-tributaria de las fundaciones y de las demás entidades sin fines lucrativos, y que destaque sus especificidaes respecto de los regímenes contables y tributarios aplicados al común de los obligados tributarios, siendo más habitual encontrar estos temas comentados en manuales generales de Derecho tributario.

Es por tanto una magnífica noticia para todos los profesionales que trabajan dentro del ámbito de las entidades no lucrativas, tento desde la propia organización interna de las mismas como desde el asesoramiento externo, la publicación del libro editado por CISS (Grupo Wolters Kluwer) que os recomiendo en este artículo, “Contabilidad y fiscalidad de la entidades sin fines lucrativos y del Mecenazgo“, una excelente y amplísima obra que, además de su análisis desde un punto de vista contable y fiscal, aborda también el tratamiento jurídico de estas entidades en sus aspectos civiles y administrativos esenciales.

Síntesis:

Todos los contenidos de la obra se encuentran perfectamente fundamentados, tanto en la normativa, como desde la perspectiva de la doctrina administrativa y jurisprudencia, incluyendo muchos casos prácticos que ilustran la materia y complementado todo ello con un completo y actualizado anexo normativo.

Datos de la edición:

  • Editado por CISS, grupo Wolters Kluwer.
  • ISBN/ISSN: 978-84-9954-169-3
  • Fecha de publicación: Junio de 2010.

Autor:

  • Miguel Gil del Campo. Inspector de Hacienda del Estado.

Índice general:

  • L.1. Régimen civil y administrativo de las entidades sin fines lucrativos.
  • L.2. Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos. Incentivos fiscales estatales, forales y autonómicos del mecenazgo.
  • L.3. Contabilidad de entidades sin fines lucrativos.
  • ANEXO NORMATIVO.

Descagar un extracto.

Más información y adquisición.

Ver otros libros recomendados.


Fuente: Procedimientos Telemáticos

sábado, 2 de octubre de 2010

Escuela Virtual de Asociaciones (CRAC)

La Escuela de Asociaciones es un espacio virtual e interactivo para hacer accesible y multiplicar la formación asociativa. s un proyecto ofrecido por el Centro de Recursos para Asociaciones de Cádiz y la Bahía (CRAC), que cuenta con la participación de la Agencia Andaluza del Voluntariado de la Consejería de Gobernación y a la cual se accede a través de www.escueladeasociaciones.org

La formación asociativa es la principal necesidad de todas las pequeñas y medianas organizaciones sociales sin ánimo de lucro, ONGs y organizaciones de acción voluntaria, que la precisan para poder adecuarse a los cambios de la realidad y a la creciente complejidad de la organización y la actuación de las entidades, a los retos de la gestión asociativa en el siglo XXI.

Las dificultades de acceso a la formación asociativa (por falta de oferta, falta de tiempo, falta de recursos humanos disponibles, falta de hábitos, etc.), cuando son superadas topan con los obstáculos para compartir lo aprendido con toda la asociación (por falta de tiempo, falta de herramientas para la multiplicación del aprendizaje, etc.). Internet es una herramienta que ofrece múltiples posibilidades para hacer frente a algunas de las dificultades señaladas y para aproximar la formación a las pequeñas y medianas asociaciones y organizaciones sociales.

La misión fundamental de esta Escuela de Asociaciones es explotar, probar y desarrollar esas posibilidades, para contribuir al desarrollo del tejido asociativo y de la participación social.

Los participantes podrán inscribirse libremente, a partir de la difusión pública y la promoción de la Escuela. Cada participante inscrito establecerá relación personalizada con un tutor/a que facilitará su orientación y aprovechamiento de la Escuela. Se establecerán grupos de referencia entre los participantes más cercanos en el territorio para desarrollar acciones presenciales y/o para estimular el contacto y la relación directa entre participantes.

Los objetivos principales de la escuela virtual de asociaciones se podrían resumir en cuatro puntos:

- Potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las asociaciones y en su coordinación.
- Proporcionar a los participantes un espacio virtual de información, asesoramiento, orientación y formación.
- Ofrecer un espacio virtual de encuentro, conocimiento mutuo, comunicación e intercambio de experiencias.
- Facilitar a los participantes un instrumento eficaz para lograr la formación de sus asociaciones, para que ésta pueda llegar a todos los miembros.

La metodología a seguir se fundamenta en los principios:

- Acompañamiento de la Práctica: por parte de los participantes, sus asociaciones y entidades.
- Construcción colectiva y dialogante: fomentando el contraste de opiniones y experiencias...
- Util: aplicando el aprendizaje para la mejora de la gestión de sus asociaciones.
- Aprovechamiento de las TIC: aprovechando el uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación.

La Escuela estará estructurada en cuatro grandes áreas:

- La misión asociativa: conocer el contexto, las necesidades...
- Las/os miembros: conocerlos, sus necesidades, trabajo en equipo, etc.
- La gestión asociativa: búsqueda, captación y gestión de recursos humanos, económicos, materiales...
- Comunicación y redes asociativas: estrategias de comunicación, trabajo en redes, marketing asociativo, coordinación con otras asociaciones...

La Escuela virtual dispondrá de las siguientes secciones y servicios: Guía para moverse por la Escuela; la asociación; la misión asociativa; objetivos, proyectos, actividades; las/os miembros; comunicación, trabajo en equipo; la gestión asociativa; los recursos, estructura; redes asociativas; estrategias de marketing, relaciones; noticias; acceso participantes; conectados/as; lecturas; enlaces; herramientas; foro ; chat; vocabulario; correo- listas de correo; administración; consultas; experiencias; agenda; recursos y sortes tecnológicos.

La difusión de esta Escuela Virtual se hace a través de:
- A través de Internet.
- En procesos formativos (cursos, escuelas de barrio...)
- A través de plataformas, coordinadoras y federaciones
- A través de instituciones públicas. (AAVV)
- Difusión a través de los medios de comunicación.

viernes, 1 de octubre de 2010

Formación a Asociaciones Ciudadanas

Dirección General de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información

Uno de los pilares básicos sobre los que las sociedades asientan su desarrollo económico, social y democrático, es la construcción y consolidación de una red asociativa dinámica y participativa donde el capital social y la acción ciudadana sean sus valores más identificativos.

Las asociaciones promueven la movilización ciudadana para organizar y construir sociedades más justas y solidarias, rompiendo inercias y fomentando la participación, la cooperación, y la acción democrática de toda la ciudadanía.

La acción y organización de estas asociaciones podría mejorarse con la incorporación de las TIC y formación en el uso de las mismas, tanto a nivel interno como externo, mejorando con ello su rendimiento y eficiencia.

Por ello ofrecemos a las Asociaciones beneficiarias de la convocatoria 2008 de la Orden de Incentivos una formación centrada en las TIC a través de un Campus Virtual, que no sólo facilita recursos formativos, sino que también ayuda y contribuye a mejorar el funcionamiento interno y la comunicación externa de las asociaciones, optimizando con ello sus capacidades y potencialidades, y permitiéndoles, de esta forma, beneficiarse de todas las ventajas que ofrecen las TIC.

>Acceso al Campus Virtual

jueves, 30 de septiembre de 2010

Encuentro Presencial y Virtual, sobre la apropiación tecnológica en las organizaciones sociales

Desde Acudex y el Colectivo de Educación para la Participación (CRAC) os queremos invitar a compartir el "Encuentro Presencial y Virtual, sobre la apropiación tecnológica en las organizaciones sociales" que comenzará el 23 de octubre con una sesión presencial en Madrid (Albergue San Fermín), y que discurrirá durante 4 semanas de forma virtual para concluir junto con el "Encuentro de Movimientos en la Red" en Cádiz.
Para inscribirte y que nos podamos poner en contacto contigo, te pedimos que rellenes un pequeño cuestionario.
En este Encuentro queremos preguntarnos conjuntamente por:
• La realidad tecnológica de nuestras organizaciones.
• Qué herramientas de la web 2.0 y otras aplicaciones usamos para la comunicación, formación, organización y difusión en el interior de nuestras organizaciones.
• Cuáles son los retos comunes de las organizaciones sociales para la apropiación tecnológica que debemos proponernos.
• Qué estrategias podemos y debemos plantearnos en relación a:
¿Ofrecen las TICs posibilidades para nuevas formas de participación en
nuestros colectivos?
¿Cómo servirnos de las TICs para reforzar la comunicación de nuestros
equipos?
¿Cómo articular la presencia virtual y la acción sobre el territorio?
Trabajo en red entre organizaciones: Coordinación, difusión, … para la
movilización social.
• Y conocer y compartir experiencias significativas de otras organizaciones en la apropiación de las TICs.
Puedes encontrar más información en el Dossier informativo y escribiendo a fernando@pedernal.org

Desde la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, e informamos de la puesta en marcha del Plan de Formación 2010 al amparo del proyecto Asociaciones Digitales y como continuidad a las acciones formativas lanzadas en el año anterior.
Este Plan de Formación 2010 dirigido a todas aquellas entidades pertenecientes al tejido asociativo andaluz, pretende continuar con la labor iniciada a través de las órdenes de incentivos de años anteriores que ofrecían apoyo al crecimiento activo de éstas. Con el objetivo de continuar paliando las necesidades formativas manifiestas en las asociaciones andaluzas os ofrecemos acciones lectivas gratuitas bajo la modalidad de B‐Learning (formación combinada, parte presencial y parte teleformación) que ofrezcan un grado más de mejora en el funcionamiento interno y la comunicación externa de las asociaciones, optimizando con ello sus capacidades prácticas de aplicación y potencialidades que ofrecen las TIC como ventaja.

En el presente Plan de Formación, los contenidos de cada acción formativa estarán actualizados respecto a convocatorias de formación anteriores y se estructuran en dos niveles: básico y avanzado (exceptuando el curso “Guadalinex y Linux” que constará de un único nivel) El catálogo de cursos disponibles es el siguiente:
Curso Nivel
Herramientas de comunicación en Internet Básico
Herramientas de comunicación en Internet Avanzado
La vida 2.0: redes sociales, blog, etc. Básico
La vida 2.0: redes sociales, blog, etc. Avanzado
Gestión de la asociación Básico
Gestión de la asociación Avanzado
Comunicación y difusión Básico
Comunicación y difusión Avanzado
Seguridad y mantenimiento de sistemas Básico
Seguridad y mantenimiento de sistemas Avanzado
E‐administración Básico
E‐administración Avanzado
Creatividad en innovación Básico
Creatividad en innovación Avanzado
Cooperación asociativa Básico
Cooperación asociativa Avanzado
Modelos de asociación en red Básico
Modelos de asociación en red Avanzado
Guadalinex y Linux Avanzado

Podrán matricularse de aquellos cursos en los que estén interesados, cumpliendo las siguientes limitaciones:
1. Se podrá solicitar un máximo de 8 acciones formativas por asociación. Se entiende por acción formativa un curso recibido por un miembro de la entidad asociativa.
2. Un mismo alumno podrá acceder a un máximo de 3 acciones formativas.
Este límite en el número de matrículas por entidad, (en este caso 8 acciones formativas por entidad asociativa, según lo indicado en el punto 1) estará sujeto a la demanda global de los cursos por parte de todo el tejido asociativo andaluz y por tanto, podría verse reducido (un menor número de acciones formativas por entidad) en caso de ser necesario, con el objetivo último de dar respuesta formativa al mayor número de entidades posibles, logrando un reparto de oportunidades de formación más equitativo.

En cuanto al número medio de horas de cada acción formativa será de 20 horas. Cada acción formativa tendrá dos sesiones presenciales. Una primera para la explicación inicial de la plataforma, la metodología de trabajo y el desarrollo así como para la resolución de dudas y consultas y una sesión final de entrega de diplomas y cierre.

Para la realización de las matriculaciones pulse en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/asociacionesdigitales/for
macion/login/formulario.php


NOTA: Si ya ha realizado curso con anterioridad en ediciones previas de este Plan de Formación, o dispone de una cuenta de correo con dominio andaluciajunta.es puede utilizar el mismo nombre de usuario y contraseña que ya tenía. Si no recuerda la contraseña de su correo puede recuperarla mediante los mecanismos habituales de recuperación de contraseñas, accediendo a la siguiente URL:
https://altas.andaluciajunta.es/gestion/olvido/olvido.jsp

O bien,

Enviar un fax al número 955 061 041, a la atención de Correo Andaluz, con la siguiente información:
• Fotocopia de su D.N.I.
• Dirección de correo electrónico en el dominio andaluciajunta.es (aquella a la que no puede acceder).
• Dirección alternativa de correo electrónico a la que desea que se le remita la nueva contraseña.
Para cualquier problema en el proceso de recuperación de la contraseña de su cuenta en andaluciajunta.es, puede indicarlo contestando a este mismo correo electrónico, indicando su nombre y apellido y el nombre de usuario de su cuenta.
Los alumnos seleccionados recibirán la notificación de admisión por correo electrónico.


Para más información o aclaración puede dirigir su consulta respondiendo a este mismo correo.

Por favor, reenvíe este correo electrónico a todas aquellas personas del ámbito de su asociación interesadas en la realización de los cursos.

Le recordamos que el número de matriculaciones para todo el Plan de Formación es limitado y que se aceptarán las matrículas por fecha de inscripción. Por este motivo se le aconseja que realice sus matrículas lo antes posible.

Los cursos se prevén desarrollar en dos convocatorias. La primera tendrá comienzo el 25 de octubre y la segunda el 22 de noviembre.