Ya os vengo comentando hace tiempo acerca del nuevo procedimientos de notificaciones electrónicas obligatorias que entrará en vigor el próximo 1 de enero y que va a afectar a la gran mayoría de las empresas y profesionales de la asesoría fiscal. Por este motivo y con el fin de mostrar los procedimientos electrónicos que empresas y profesionales tienen a su disposición a la hora de relacionarse con las Administraciones Públicas, y en particular la Administración Tributaria, la Fundación Aselex Asesores Legales de Málaga ha organizado para el próximo día 11 de noviembre una jornada de una manaña de duración en la que participaré como ponente y en el que hablaré de los siguientes temas: 1. Claves de la Reforma introducida por la Ley 11/2007 de acceso de los ciudadanos a los servicios electrónicos.
2. Sistemas de identificación y autenticación en las relaciones con la Administración electrónica.
3. Los Registros electrónicos y las Sedes electrónicas.
4.- Comunicaciones y Notificaciones electrónicas.
5.- Análisis de procedimientos recaudatorios electrónicos
6.- Gestiones electrónicas en nombre de terceros:
Para aquellos de vosotros que estéis interesados, aquí podréis encontrar toda la información al respecto. Fuente: Procedimientos Telemáticos |
Seguimos informando
Toda la información de interés en este Blog, para las personas que trabajan en la Administración Local o pertenecen a alguna asociación o colectivo.
Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com
Saludos, Babelio.
Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com
Saludos, Babelio.
jueves, 28 de octubre de 2010
Jornada en Málaga sobre novedades en notificaciones electrónicas obligatorias y otras obligaciones tributarias
Etiquetas:
Información General,
Informática
Una plaza del Cuerpo de Letrados de la Junta General del Principado de Asturias

Titulación exigida: estar en posesión o en condiciones de obtener, en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes, el Título de Licenciado en Derecho. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.
El modelo de impreso normalizado válido para solicitar la participación en la prueba selectiva, se puede obtener en la página www.jgpa.es, o en las dependencias de la Junta General (C/ Fruela, 13. 33007 Oviedo).
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 12 de noviembre de 2010.
Más información en el BOPA de 19 de octubre de 2010.
Etiquetas:
Empleo
Hacienda comunica a los municipios sus ingresos en el Fondo de Participación en los tributos de la comunidad
La Junta distribuirá 420 millones en 2011, primer ejercicio de aplicación, una cuantía que se incrementará en 60 millones anuales hasta alcanzar los 600 millones en 2014
Andalucía, 03/09/2010
La Consejería de Hacienda y Administración ha comunicado a los responsables de los municipios andaluces la cifra exacta de recursos, de carácter incondicionado, que podrán percibir en 2011 por su participación en los tributos de la comunidad autónoma, conforme a lo previsto en la Ley Reguladora de la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobada el pasado 26 de mayo por el Parlamento de Andalucía...
La Dirección General de Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales ha remitido una carta a los alcaldes de los 771 municipios andaluces para comunicarles el importe exacto que le corresponderá a su corporación en el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma, cuya dotación global en 2011, primer ejercicio de su aplicación, asciende a 420 millones de euros.
En la carta se traslada a los municipios que la distribución de los recursos del Fondo responde a los criterios y reglas previstos en la ley. Entre las variables de distribución se contabilizan parámetros habituales para determinar las necesidades de gasto de una Administración, caso de la población, la superficie urbana y la dispersión, así como la capacidad fiscal.
La Ley de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma contempla cuatro grupos de municipios para el reparto del Fondo, establecidos en función de su población. El grupo 1 son los municipios menores de 5.000 habitantes; el grupo 2 son los comprendidos en el tramo entre 5.000 y 19.999 habitantes; en el grupo 3 figuran las corporaciones de entre 20.000 y 49.999 habitantes, y el grupo 4 son los municipios de más de 50.000 habitantes.
La dotación inicial del Fondo de Participación en los Tributos de la Comunidad Autonóma, de 420 millones de euros en 2011, se incrementará en los ejercicios sucesivos en 60 millones anuales, hasta alcanzar en 2014 un montante total de 600 millones de euros. A partir de ese ejercicio la cifra crecerá en función de la evolución de los ingresos tributarios de la Junta de Andalucía.
Todos los municipios de Andalucía pueden acogerse a este Fondo. Para ello, tal como establece la propia norma reguladora, deben solicitarlo antes del 30 de octubre de 2010 a través de un escrito del titular de la Alcaldía del Ayuntamiento, avalado a su vez por un acuerdo por mayoría absoluta del Pleno de la corporación.
Etiquetas:
Intervención - Tesorería
Publicaciones en abierto
Etiquetas:
Bienestar Social,
Medio Ambiente,
Sostenibilidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)