Fecha máxima de inscripción: 31/05/2010
Seguimos informando
Si tienes alguna noticia o quieres comunicar cualquier cosa que sea del interés de todas las personas que componemos este blog [ 122], no lo dudes y envíalas al correo baldorodriguezster@gmail.com
Saludos, Babelio.
martes, 25 de mayo de 2010
Formación FEMP: Formadores en entornos virtuales
Las medidas de acceso al crédito para las Entidades Locales entrarán en vigor en enero de 2011

Documentos relacionados
La FEMP acuerda los criterios de reducción de salarios de los cargos electos y altos cargos locales
La Ejecutiva de la FEMP, presidida por Pedro Castro, ha abordado en su reunión de hoy el contenido del Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, por el que se adoptan medidas urgentes para reducir el déficit público, así como el resto de medidas económico financieras contenidas en el Real Decreto y que afectan a las Entidades Locales.
El acuerdo de la FEMP contempla que las reducciones salariales se establecerán de forma individual y con criterios de progresividad, y para su cálculo se tomará como base la cuantía de la retribución efectivamente percibida conforme a los siguientes porcentajes:
§ Reducción de un 15 por 100 para retribuciones salariales que se correspondan con los salarios de los Ministros o Presidente del Gobierno.
§ Reducción de un 10 por 100 para retribuciones salariales que se correspondan con los salarios de los Secretarios de Estado.
§ Reducción de un 9 por 100 para las retribuciones salariales que se correspondan con los salarios de los Subsecretarios de la AGE.
§ Reducción de un 8 por 100 para las retribuciones salariales que se correspondan con los salarios de los Directores Generales de la AGE.
§ Reducción entre un 0,56 por 100 y un 7 por 100 para aquellas retribuciones salariales que coincidan con los salarios de los empleados públicos de la AGE que se establezcan en el Real Decreto-Ley.
Dichas reducciones se harán efectivas en la nómina del mes de junio, y los salarios quedarán congelados para el año 2011. Quedarán exentas de reducción las retribuciones que se correspondan con las exenciones establecidas en el mismo para los funcionarios.
Congreso de Pequeños Municipios
La Comisión Ejecutiva aprobó el programa del Congreso de Pequeños Municipios que tendrá lugar los días 10 y 11 de septiembre en Toledo, organizado por la FEMP, con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Diputación de Toledo y la Federación de Municipios de Castilla – La Mancha.
En este encuentro está previsto que participen unos 500 representantes de
Entidades Locales con menos de 5.000 habitantes, en lo que será el primer foro que se celebra a esta escala en España para debatir la situación actual y el futuro de estos municipios.
Consumo de alcohol en lugares públicos
La FEMP pedirá al Gobierno que apruebe una norma con carácter estatal que prohíba la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, salvo terrazas, veladores, o en días de feria o fiestas patronales, regulados por la correspondiente ordenanza municipal. Junto a esta medida, la FEMP solicitará al Senado la creación de una Comisión Mixta que estudie y proponga soluciones sobre el consumo callejero de alcohol en lugares públicos por grupo numerosos de personas.
La iniciativa ha sido aprobada por la Ejecutiva de la FEMP, a instancias de la Comisión de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Los representantes locales consideran que el denominado “botellón” genera un problema de convivencia para las comunidades locales, además de efectos dañinos en la salud por el abuso del alcohol, sobre todo entre los más jóvenes. Al mismo tiempo, apuntan que se trata de un problema complejo que requiere de un análisis pluridimensional y de alternativas interdisciplinares, ya que toca aspectos culturales, de ocio y de convivencia “que deben ser globalmente considerados”.
La propuesta de la FEMP expresa la necesidad de aplicar una política educativa, social e institucional de intransigencia hacia botellón y se muestra contraria a algunas “fórmulas de permisividad” como la habilitación legal o fáctica de “botellódromos” o las deficiencias en la tramitación de expedientes sancionadores. En concreto, aboga por “una única política pública relativa al consumo callejero de bebidas alcohólicas”, como ya existe con otras drogas legales, como el tabaco. Del mismo modo, considera necesario poner en práctica una política consecuente de corresponsabilidad de todas las Administraciones Públicas.
Convenios
La FEMP y el Ministerio de Educación trabajarán conjuntamente en el desarrollo e implantación de Campus de Excelencia Internacional en las universidades españolas, un proyecto encaminado a lograr una mayor conexión entre la Universidad, la ciudad y el territorio. Este es uno de los convenios que ya cuentan con el visto bueno de la Comisión Ejecutiva para su firma en fechas próximas.
Junto a este convenio, la FEMP suscribirá otro con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la AECID y el Ayuntamiento de Getafe para la realización en este municipio del II Foro Mundial de Autoridades Locales Periféricas, los días 10, 11 y 12 de junio.
Por otra parte, también se acordó dar continuidad a la relación de colaboración con el Consorcio Local (LOCALRET) en aquellas materias relacionadas con las telecomunicaciones y tecnologías de la información de interés para la Administración Local.
Documentos relacionados
Documentos relacionados
Nota
Acuerdo Comisión Ejecutiva
(66.3Kb)
GOBERNACIÓN CREARÁ UNA 'BOLSA DE VOLUNTARIADO' PARA AGRUPAR AL TEJIDO ASOCIATIVO ANDALUZ Y OFRECER A ONG "PERFILES TIPO"

GOBERNACIÓN CREARÁ UNA 'BOLSA DE VOLUNTARIADO' PARA AGRUPAR AL TEJIDO
ASOCIATIVO ANDALUZ Y OFRECER A ONG "PERFILES TIPO"
SEVILLA, 21 May. (EUROPA PRESS) ‐
La Dirección General de Voluntariado y Participación de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía creará una 'Bolsa de Voluntariado' con la intención facilitar la conexión entre el tejido asociativo de la comunidad y poder ofrecer, a aquellas entidades que lo soliciten, una serie de "perfiles tipo" de voluntarios con los que atender dicha demanda.
Así lo adelantó en una entrevista a Europa Press la nueva directora general de Voluntariado y Participación, Rosario Ayala, quien explicó que con la puesta en marcha de esta medida contemplada en el III Plan Andaluz de Voluntariado 2010‐2014, la Junta podrá facilitar la participación de la ciudadanía a la vez que "aúna y agrupa" al tejido asociativo de la región, de por sí "muy disperso".
Con la futura creación de esta bolsa de voluntarios la Junta tendrá un "referente administrativo" con el que difundir, por un lado, toda la información relativa a actividades de formación, asesoramiento y sensibilización en la materia y, por otro, ofrecer a las diversas asociaciones y ONG información sobre qué tipo de voluntario se ajusta más a las necesidades de la entidad y, además, "presentarle
candidatos" que ya estén registrados en la mencionada bolsa.
"Se trata de derivar a estas personas que quieren ser voluntarios a las diferentes asociaciones porque, aunque no lo parezca, hay mucha gente que tiene este espíritu solidario y altruista de colaboración, pero que no sabe adónde dirigirse o que no encuentra la entidad idónea según sus expectativas a la hora de trabajar", apuntó Ayala.
De esta forma, la 'Bolsa de Voluntariado' se convertirá en una especie de gran "base de datos" con la que "poder controlar" desde la Administración el elevado número de entidades que componen el tejido asociativo andaluz. Sobre todo, indicó Ayala, porque "son tantas y de tan variada temática, que es imposible tenerlas agrupadas". De hecho, de las cerca de 5.000 que existen, "sólo unas 2.200 están registradas".